
En el marco de la celebración provincial, la Justicia destacó el impacto de las reformas en el sistema, que agilizaron los procesos para garantizar el derecho de los menores a crecer en una familia
En el Día Provincial por el Derecho a la Adopción, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba celebró los logros alcanzados a partir de las reformas en los procesos de niñez y adolescencia implementadas en 2023. Los resultados son contundentes: 350 niñas, niños y adolescentes de distintas edades encontraron una nueva familia, y se elaboraron 252 legajos de familias dispuestas a adoptar. Este es un avance significativo en la materia. Las profundas reformas, impulsadas por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, de Género y Penal Juvenil del TSJ, buscaron reducir las demoras y dar una respuesta judicial más ágil a los casos que involucran a las infancias.

Uno de los cambios más importantes fue la reforma del Registro Único de Adopciones (RUA) en septiembre de 2023. El proceso de inscripción se volvió totalmente virtual y más accesible, lo que simplificó los requisitos y redujo un montón los tiempos de los trámites. Aparte, se hicieron dos campañas de sensibilización como “Abrazá su vida, transformá la tuya” y “Adopciones +12”, que impulsaron un montón la adopción de adolescentes.
Para conmemorar este día, el Poder Judicial se sumó a la campaña “Adoptar es Alumbrar” de la Red Argentina de Adopción, que promueve iluminar de color violeta los edificios públicos. Así, hoy el Palacio de Justicia de Córdoba se alumbrará para concientizar sobre la importancia de la adopción en la provincia.
