Desregulación del transporte: el paso a paso para registrarte como transportista

Desde hoy, los transportistas de pasajeros de larga y media distancia podrán acceder a un nuevo trámite que simplifica y agiliza la gestión administrativa del sector. Esta medida, oficializada en la Resolución Nº 57/2024, establece la desregulación del transporte automotor de pasajeros, permitiendo la libre determinación de recorridos, horarios, precios y modalidades de los servicios.

Los transportistas interesados en continuar o comenzar a operar deberán registrarse de manera online y gratuita a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Este registro, que tendrá carácter de Declaración Jurada, incluirá la información sobre los vehículos y conductores, así como documentos como pólizas de seguros y títulos de propiedad. Una vez completado el proceso, se emitirá un Certificado de Alta de Transportista en un plazo de 5 días hábiles.

Desregulación del transporte: el paso a paso para registrarte como transportista • Canal C

El paso a paso para realizar el registro del transporte de pasajeros:

1. Acceso a la plataforma TAD: Los transportistas deben ingresar a la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), que es el portal web habilitado para gestionar el registro de los transportistas y sus servicios.

2. Registro de la información: Una vez dentro de la plataforma, se debe completar un formulario con los siguientes datos:

   – Formulario de transportista/empresa: Información general del transportista o empresa.

   – Declaración Jurada (DDJJ) de la Nómina de Parque Móvil: Datos de los vehículos que se utilizarán para prestar los servicios.

   – Declaración Jurada (DDJJ) de la Nómina de Conductores: Información sobre los conductores que estarán a cargo de los vehículos.

   – Título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos: Documentos que certifiquen la titularidad o el contrato de leasing de los vehículos utilizados.

   – Pólizas de seguros: Información sobre las pólizas de seguros correspondientes a los vehículos.

3. Envío de la documentación: Toda la documentación requerida debe ser cargada de forma digital en la plataforma TAD. El proceso es gratuito y no requiere ningún costo adicional.

4. Recepción de notificaciones: Se debe registrar un correo electrónico, el mismo será utilizado para recibir las notificaciones durante el proceso de registro.

5. Certificado de Alta de Transportista: Una vez completado el registro, se emitirá un Certificado de Alta de Transportista dentro de un plazo de 5 días hábiles.

6. Inscripción de servicios: Tras obtener el Certificado de Alta, el transportista podrá inscribir los servicios de transporte que planea ofrecer a través de la misma plataforma.

7. Plazo para transportistas actuales: Los transportistas que ya están prestando servicios tendrán un plazo de hasta 60 días corridos para registrar los servicios que están realizando según el nuevo sistema.

Este proceso será obligatorio para todos los transportistas que deseen operar en el sector de transporte automotor de pasajeros.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios