
La investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ingresó en una etapa clave con la declaración indagatoria del ex director del organismo, Diego Spagnuolo. El ex funcionario se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py, donde respondió durante una hora y 40 minutos las preguntas del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.
Spagnuolo arribó pasado el mediodía y, por disposición de la Policía Federal, ingresó con su vehículo hasta el subsuelo del edificio para evitar el contacto con la prensa. Su testimonio se da en un contexto de creciente expectativa judicial, dado que el expediente ya acumula pruebas como audios, chats, fotografías y registros de movimientos de dinero que comprometerían a exfuncionarios, operadores y empresarios del sector farmacéutico.
El abogado defensor, Mauricio D’Alessandro, sostuvo que su asistido “no tiene nada que ver con los cargos que se le imputan” y que volverá a declarar una vez que tenga acceso completo al expediente. Además, aseguró que una pericia de parte determinó que los audios incorporados a la causa “fueron manipulados con inteligencia artificial”.
Puede interesarte
“El software utilizado para el análisis no existe en la Argentina, es de origen alemán. Compara el registro de voz del hablante con uno de referencia. El uso de sonido ambiente puede engañar al sistema y dificultar la distinción entre una voz natural y una generada por IA”, explicó el letrado.
Uno de los elementos más comprometidos del expediente es un video en el que se observa a Spagnuolo entrando y saliendo de la vivienda del empresario Miguel Ángel Calvete -señalado como intermediario de proveedores farmacéuticos- con una mochila en mano. Según la acusación, se trataría de una entrega de al menos cinco millones de pesos en efectivo.
Sobre ese punto, D’Alessandro cuestionó la cronología: “Los $5 millones se anuncian como entregados el 11 de junio, pero las fotos son del 13 de agosto. O tardaron dos meses en juntar el dinero para un viaje a Israel, donde no se usa esa moneda, o las fechas no coinciden”.
Puede interesarte
El abogado también remarcó que Spagnuolo “no gestionaba pagos ni conoce a nadie que lo hiciera en su nombre” y que no tiene relación con Calvete, quien también fue citado a declarar pero se negó a hacerlo.
La causa investiga un presunto esquema de direccionamiento de contratos millonarios y pedidos de coimas en el marco de la gestión de Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, ya bajo la presidencia de Javier Milei.
Según la fiscalía, al menos cuatro droguerías -Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta- habrían sido beneficiadas de manera sistemática, adjudicándose contratos por unos $40.000 millones en el último año y medio.
Puede interesarte
El expediente también revela la participación de personas ajenas a la estructura formal de ANDIS que, sin embargo, tenían acceso al sistema de contrataciones. Entre ellas figura Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, señalada por intervenir de forma irregular en decisiones clave del organismo.
Otro capítulo sensible de la causa es el rol de los lobistas Miguel Angel Calvete y Pablo Achavajian, quienes, según conversaciones incorporadas al expediente, habrían dado instrucciones directas sobre qué proveedores favorecer, cuáles sancionar y qué montos liberar. Para el fiscal Picardi, se trataba de una organización articulada que “digitaba” el circuito completo de las contrataciones públicas.
fuente: con información de TN
—
fuente: inteligencia artificial – El Marplatense”> GOOGLE NEWS



