De trabajar como contratista en el campo a ser el asesino del machete: la oscura historia de Juan Corona

En la tranquila comunidad agrícola de Yuba City, California, un hombre de origen mexicano pasó de ser un contratista de trabajadores a convertirse en uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos.

Juan Corona, apodado el “asesino del machete”, fue condenado por el asesinato de 25 hombres, todos ellos jornaleros migrantes, en la década de 1970.

Su historia es un sombrío recordatorio de cómo la desesperación y la deshumanización pueden llevar a la tragedia.

El contratista que se convirtió en asesino

Nacido en México, Corona emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Nacido en México, Corona emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor.Nacido en México, Corona emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Se estableció en Yuba City, donde trabajó como contratista de jornaleros agrícolas, reclutando mano de obra para los campos de duraznos y ciruelas. Su trabajo le permitió conocer a muchos de los hombres que luego serían sus víctimas.

A mediados de 1971, comenzaron a desaparecer jornaleros en la región. La policía inicialmente pensó que se trataba de migrantes que se habían mudado a otras áreas en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, la desaparición de varios hombres en un corto período de tiempo levantó sospechas.

La investigación se centró en Corona después de que un agricultor local notara una tumba recién cavada en su huerto. Al excavar, se descubrió el cuerpo de un hombre.

Posteriormente, se hallaron más cuerpos en propiedades vinculadas a Corona. Las víctimas habían sido asesinadas con un machete, y muchas de ellas habían sido enterradas en fosas superficiales.

El juicio y la condena al asesino del machete en el campo

En 1973, Corona fue arrestado y acusado de 25 asesinatos. El juicio atrajo la atención nacional debido a la brutalidad de los crímenes y al perfil de las víctimas.

La defensa de Corona alegó que él sufría de esquizofrenia, pero el jurado no aceptó esta argumentación. Fue condenado a 25 cadenas perpetuas consecutivas sin posibilidad de libertad condicional.

Juan Corona murió el 4 de marzo de 2019, a los 85 años, en un hospital.Juan Corona murió el 4 de marzo de 2019, a los 85 años, en un hospital.

Su caso fue uno de los primeros en destacar la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en Estados Unidos y la explotación a la que estaban sometidos. Además, puso de relieve las deficiencias en la supervisión de los contratistas de mano de obra y la falta de protección para los jornaleros.

El legado de una tragedia

Juan Corona murió el 4 de marzo de 2019 a los 85 años en un hospital fuera de la prisión estatal de Corcoran, donde cumplía su condena.

Aunque su muerte cerró un capítulo en la historia criminal de California, su caso sigue siendo un recordatorio de las injusticias que enfrentaron muchos trabajadores migrantes y de cómo la indiferencia social puede permitir que se perpetren atrocidades.

El caso de Corona también ha sido objeto de estudios criminológicos y documentales, que analizan las motivaciones detrás de sus crímenes y las circunstancias que permitieron que ocurrieran.

Su historia continúa siendo un tema de reflexión sobre la naturaleza del mal y las fallas en los sistemas de justicia y protección social.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios