
Natalia de la Sota negó en declaraciones a Canal C que el oficialismo provincial le haya ofrecido unirse a la lista de Provincias Unidas, a la vez que desconoció la existencia de una reunión para que levante su lista, Defendamos Córdoba, como lo había asegurado el ministro Daniel Pastore.
“Nunca me ofrecieron nada, y no tenía la intención de recibir una oferta electoral. Era necesario sentarnos a hablar de política desde hace meses, de analizar cómo posicionarnos ante las propuestas de Javier Milei. Esa era la conversación a tener, no un lugar en la lista”, señaló De la Sota al programa Entre líneas, que se transmite los martes a las 23:30.
La actual diputada nacional dijo que presentarse por fuera del sector que fundó su padre, José Manuel de la Sota, “fue una decisión casi natural que se fue gestando en este último año y medio”, tiempo que a su entender “fue difícil para Córdoba, para la Argentina” y aclaró: “Mi posición desde un principio fue combatir, de ir en contra de las políticas que implementa Javier Milei”.

Lamentó que los voceros del Gobierno provincial hayan dicho que es opositora desde hace “un ratito” al recordar que votó en contra de la Ley Bases, “que es la madre de lo que está pasando, fue una diferencia clave”.
“Junto con la ley bases le aprobaron los superpoderes para hacer o deshacer. No pudimos lograr que se rechace como lo hizo el Senado el decreto 7023, que es con el que puede hacer lo que quiera cerrar organismos. Lo que pasa en el país no es casualidad, porque lo acompañaron en leyes importantes para que pueda hacer lo que quiera”, manifestó.
Manifestó que la esencia de su flamante espacio político es la defensa de los cordobeses. “Córdoba sufrió la quita de subsidios al transporte, la quita del fondo de incentivo docente, la paralización de la obra pública, todo lo que tiene que ver con la economía está siendo doloroso”, lamentó.
Entre otros temas, manifestó que su padre siempre “es una guía, un ejemplo” y aseguró no tener dudas “que hubiera estado en las antípodas” del gobierno de Milei porque “nunca hubiera abandonado a los sectores que necesitaban una ayuda”.