
La clase media en la Argentina “tiende a desaparecer”, en un contexto en el que la pobreza se mide mal y parcialmente, según explicó a Canal C el investigador Martín Maldonado.
En declaraciones al programa Futuro imperfecto, el investigador del Conicet sostuvo que la clase media en la Argentina, que era del 20 por ciento de la población, hoy está “en el 11 por ciento” con una pérdida creciente de posibilidades.
Al mismo tiempo, Maldonado negó que Milei haya sacado millones de argentinos de la pobreza y dijo que “la medición por ingresos” que utilizan los gobiernos en la Argentina es muy parcial para medirla porque contempla sólo una dimensión.
“La medición por ingresos es muy limitada, porque mide sólo el precio de alimentos y los compara con los ingresos monetarios de los hogares. Es muy sensible a las variables por inflación”, indicó.
Maldonado consideró que la medición que debería ser oficial “es la que toma la pobreza multidimensional que no la mide el Indec y se usa en Brasil, México, Brasil, por citar algunos países”.
Para clarificar la situación, indicó que esta mide otras cosas, como el acceso a los derechos. Reconoció que es una medición muy cara y que en la Argentina la realiza una universidad con una muestra muy chica. “Mide acceso a derechos en medioambiente saludable, la calidad de la vivienda, calidad del empleo, calidad de la salud, cuánto esperaste el colectivo, entre otros temas”, dijo.

Remarcó que lo que mide el Indec es algo que le conviene a todos los oficialismos y es un esquema de 1985, con una adaptación menor. “Ningún Presidente puede bajar o subir la pobreza en seis meses”, sostuvo.
Aceptó que Milei tuvo un acierto en evitar que la Asignación Universal por Hijo (AUH) pase por las organizaciones sociales, ya que al ir directamente a la gente le ganó en un 13 por ciento a la inflación.



