Cuánto tengo que invertir para implementar Inteligencia Artificial en mi Pyme – iProfesional

El 60% de las Pymes argentinas utilizan algún tipo de Inteligencia Artificial (IA) o IA generativa (Gen AI) y el 58% afirma usarla siempre o de forma frecuente. Esta cifra asciende al 85% en las empresas tecnológicas y al 96% entre las de tamaño mediano según el estudio “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades”, realizado por Microsoft a comienzos de 2025 entre 200 compañías.

Las empresas consultadas destinan en promedio el 24% de su presupuesto de tecnología a soluciones de IA. El 51% de los casos lo hace con el fin de estar por delante de sus competidores y el 44% para aumentar su eficiencia y productividad. Otros motivos mencionados fueron avanzar en innovación y experimentación (34%) y mejorar el servicio y satisfacción del cliente (31 por ciento).

“Cada vez más empresas incorporan Inteligencia Artificial para automatizar tareas, tomar decisiones más informadas y liberar a sus equipos de procesos repetitivos, permitiéndoles enfocarse en trabajos más significativos y creativos”, señaló Marina Hasson, directora de Segmento Pymes de Microsoft en Latinoamérica y el Caribe, durante la presentación del informe.

En cuanto a los costos de estos proyectos, son muy variables según el sector y el tamaño de la compañía, pero se ubican entre los u$s6.000 y u$s100.000 de acuerdo a los portales especializados Codster e Innovación Digital 360.

Inteligencia Artificial en la fábrica de soda

El ingeniero Leandro Tarazona, al frente de la fábrica familiar de soda y agua envasada Cimes Tarazona, implementó una solución de Visión Artificial para el control de calidad en su planta de la localidad de Quilmes y con esto mejoró la productividad y redujo sus costos.

“Uno de los puntos críticos de los botellones de agua es la tapa y el precinto, que deben estar colocados con la presión justa, ya que si queda flojo, el líquido se vuelca durante el traslado, y si queda muy tenso, no permite la salida de agua cuando se lo coloca en el dispenser”, comenta Tarazona, nieto de uno de los fundadores de la marca Cimes, creada a principios de los 70 a partir de la unión de 12 fabricantes de soda en el Gran Buenos Aires, y que hoy agrupa a más de 60 plantas embotelladoras de agua en todo el país.

cimes

Cimes Tarazona implementó una solución de Visión Artificial para el control de calidad en su planta de Quilmes

“Hasta hace un tiempo, teníamos a dos operarios dedicados a controlar que la tapa y el precinto estuvieran bien colocados, y esto nos obligaba a detener la producción para que pudieran descansar“, señala el empresario y además docente de ingeniería en la Universidad de Quilmes.

“Un compañero de la facultad me comentó que existía el programa Transformación digital bonaerense de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires), que financia y brinda asistencia técnica para implementaciones tecnológicas, y me inscribí”, señala.

Así, durante casi todo el 2022, un equipo de docentes y estudiantes de la universidad visitaban periódicamente la planta, para implementar un sistema de Visión Artificial que hoy permite realizar el control de calidad de las tapas de los bidones en forma más precisa y sin necesidad de detener la producción.

“Ahorramos tiempo en la jornada de trabajo y las dos personas que antes controlaban las tapas, hoy se dedican a otras tareas. Además, ahorramos costos y ya estamos competitivos como para exportar a Uruguay”, se entusiasma el emprendedor.

El programa consistió en una financiación de $4 millones (en 2022) para la compra de equipos (cámaras digitales) y la asistencia técnica para el armado y entrenamiento de una red neuronal que aprendió y hoy decide qué tapas son buenas y cuáles no.

“Los estudiantes venían a la planta. Sacábamos fotos y hacíamos videos y se las pasábamos a la Visión Artificial para entrenar la red neuronal. Arrancamos con cámaras digitales comunes y luego las mejoramos para que pudieran captar imágenes a más velocidad. Ahora incorporamos un equipo de visión en 3D y el sistema sigue aprendiendo y mejorando”, asegura Tarrazona y confiesa: “tenemos más planes de incorporación de Inteligencia Artificial y robótica. Este año aplicamos al mismo programa, -que hoy se llama Fitba (Fondo de Innovación Tecnológica Bonaerense) y otorga una financiación de hasta $ 40 millones-“.

cimes

El sistema de Visión Artificial de Cimes registra imágenes de las botellas y tapones de agua para detectar fallas

El nuevo proyecto consiste en desarrollar un sistema de IoT (internet de las cosas) para controlar la presión de agua en los tanques. “Queremos contar con una herramienta tecnológica que nos diga en tiempo real cómo están los tanques, así evitamos detener la producción para revisar si hay falta de presión o de agua. Y si además nos avisa si la bomba está funcionando bien y cuánta energía consume, podemos ser más eficientes, cuidar el ambiente y los costos”, asegura Tarazona.

IA en el banco virtual

Brubank es el primer banco virtual autorizado en 2018 por el Banco Central en Argentina y su operatoria se basa en gran medida en algoritmos de Inteligencia Artificial.

Fundado por Juan Bruchou (ex CEO de Citibank en Argentina) y Pablo Sánchez (emprendedor y fundador de Mango Payments, una plataforma de pagos online que fue vendida a Mercado Libre en 2016), su objetivo -según sus fundadores- es “agilizar pagos, cobros e inversiones tanto para individuos como empresas”.

Para esto, la entidad digital desarrolló una herramienta que automatiza el proceso de pago masivo a proveedores y salarios. “Esta función asistida por IA posibilita a las empresas subir archivos en cualquier formato, generando automáticamente un listado de pagos en solo dos minutos, lo que antes podía tomar horas de trabajo para adaptar los archivos de acuerdo a las exigencias de cada banco”, comenta Sánchez.

“Además de este ejemplo, utilizamos IA en varios procesos de atención al cliente, análisis crediticio, aperturas de cuentas y marketing personalizado“, agrega.

“Esta tecnología no solo habilita el acceso de emprendedores y Pymes a la bancarización en zonas del país donde no hay sucursales bancarias, sino que también simplifica la gestión financiera, y les permite generar más valor al reducir el tiempo dedicado a procesos rutinarios”, concluye el co-fundador de Brubank.

Qué tener en cuenta antes de invertir

A la hora de implementar una solución de IA, “se debe empezar con pilotos pequeños: elegir un área para probar la solución, medir resultados, e incorporar las modificaciones”, recomienda Fernando Cabello, CEO de Tec5.tech -empresa que desarrolla soluciones de IA para PyMes-.

brubank

Brubank desarrolló una herramienta que automatiza el proceso de pago masivo a proveedores y salarios

También es fundamental “capacitar al equipo para que sepan cómo incorporarla y colaborar con información de calidad sobre procesos, documentación, etc. Asímismo es importante definir métricas claras como reducción de tiempos, aumento de ventas o satisfacción del cliente, entre otras; cuidar la seguridad de datos estableciendo políticas de confidencialidad; y por último, pensar en escalabilidad. Aunque se empieza de a poco, hay que diseñar el proyecto para que pueda crecer, integrarse con otras herramientas y adaptarse, ya que la IA es la base de todo el desarrollo tecnológico de los próximos años”, sostiene el especialista.

Más allá de la escala del proyecto y el monto invertido, las empresas que implementan IA en su negocio reportan mejoras en la eficiencia y la satisfacción de los clientes. Según la encuesta de Microsoft; el 52% de las compañías reportó que gracias a la IA, sus equipos pueden enfocarse en tareas más significativas y creativas, mejorando el clima laboral.

Incorporar Inteligencia Artificial al negocio implica no sólo destinar tiempo y dinero a un proyecto, sino emprender un camino de transformación digital que lleva a transformar radicalmente la cultura y la forma de trabajo.

fuente: Inteligencia Artificial en mi Pyme – iProfesional”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios