Cuanto mejor la entendemos, más provecho se le puede sacar Ecos Diarios Necochea

Con una convocatoria que superó las expectativas, comenzó un nuevo taller de Inteligencia Artificial (IA) organizado por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo.

Ads

La propuesta, coordinada por las docentes y especialistas Luz y Patricia Sureda, se desarrolla en la sede de la Secretaría, ubicada en calles 2 y 87, y está orientada a brindar herramientas prácticas sobre el uso de la IA Generativa aplicada a comercios e industrias.

El taller busca que los participantes incorporen conocimientos sobre creación de GPTs y Gems personalizados, gestión avanzada de proyectos con lienzos digitales (como Canva) y técnicas de investigación de mercado para la toma de decisiones estratégicas. En el primer encuentro, participaron cerca de 50 personas, lo que representa más del doble de las capacitaciones anteriores.

Ads

Buena convocatoria

Ads

“Muy buena participación. Más del doble de lo que hemos tenido en las dos capacitaciones anteriores. Esto demuestra el interés creciente y además está funcionando mucho el boca en boca”, destacó Patricia Sureda, quien junto a Luz tiene a su cargo la coordinación del espacio. “Lo primero que hacemos es tratar de nivelar, porque tenemos personas que nunca habían abierto una cuenta en una IA y personas que ya la usan. Por lo tanto, hay que empezar por entender qué es un prompt y saber que uno está programando con palabras”, explicó.

Durante el primer encuentro, los asistentes comenzaron a trabajar con edición de imágenes y video, herramientas que resultan fundamentales para quienes gestionan emprendimientos, comercios o marcas y necesitan producir sus propios contenidos para redes sociales.

Por su parte, Luz Sureda subrayó que el propósito del curso es avanzar en el uso práctico de la IA, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso a versiones gratuitas o de pago. “Queremos que se entienda que es una herramienta con muchas posibilidades, y cuanto mejor la entendemos, más provecho se le puede sacar”, señaló.

Ads

La capacitación también propone el uso de Canva como lienzo de trabajo. “Además, vamos a trabajar con lo que llamamos investigación profunda. Son herramientas que están dentro de las inteligencias artificiales más conocidas —como ChatGPT, Gemini o Copilot— pero que tienen otra forma de recolectar información. Antes una investigación de mercado podía llevar meses; hoy se hace en 15 minutos si se sabe cómo hacerlo, y eso es fundamental para cualquier empresa”, explicó Luz Sureda.

Taller de Inteligencia Artificial
Luz y Patricia Sureda, docentes y especialistas en el tema

Reflexión ética

y crítica

Al finalizar el curso, cada participante deberá presentar un trabajo final, donde exponga los resultados de su experiencia práctica y los conocimientos adquiridos. No obstante, las coordinadoras resaltaron que el taller no se limita al uso técnico de las herramientas, sino que también incluye un espacio de reflexión ética y crítica.

“La IA te permite generar videos que pueden traer problemas a otras personas porque no tiene restricciones, y esto también se discute, al igual que el impacto ambiental que produce, ya que se utilizan recursos, como el agua y la energía, para generar este tipo de datos”, se comentó.

Asimismo, se abordan cuestiones vinculadas a la protección infantil y al uso responsable de la tecnología. “Los chicos están resolviendo los problemas de la escuela con la IA, y eso es un riesgo enorme. Si los adultos no sabemos cómo protegerlos, estamos comprometiendo nuestro futuro”, advirtió.

Finalmente, se recordó que parte del desafío es comprender los límites del lenguaje artificial: “Estas IAs conversacionales no entienden de significados. Trabajan con modelos sintácticos, es decir, con grandes volúmenes de datos sobre cómo se construyen las frases, pero sin comprender lo que dicen, y eso puede generar errores”.

Con una propuesta que combina la práctica tecnológica con la reflexión crítica, el nuevo taller de Inteligencia Artificial, impulsado por la Municipalidad, busca fortalecer las capacidades locales y acompañar a los emprendedores y empresas en la incorporación de innovaciones que mejoren su competitividad y creatividad.///

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios