
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, confirmó la realización del segundo Festival Fontanarrosa, una propuesta cultural que volverá a rendir homenaje al recordado escritor, dibujante y humorista rosarino Roberto Fontanarrosa.
El anuncio se conoció mediante un mensaje en video difundido en el marco de la Semana del Humor Latinoamericano, que tiene lugar en Barcelona y contó con la participación de Joan Manuel Serrat, entre otras figuras destacadas. El encuentro reunirá a artistas locales, familiares y amigos del Negro, reafirmando el cariño y la influencia que su obra mantiene en la ciudad.
“El año que viene, en 2026, del 26 al 29 de noviembre, vamos a realizar la segunda edición del Festival Fontanarrosa”, anunció el intendente Pablo Javkin. “Queremos que, en nuestra múltiple producción cultural como ciudad, este festival —que honra al Negro, por supuesto— siga honrando también la amistad, el amor, la lucidez, y la idea de comunicarnos de una manera distinta a la agresividad o al odio que hoy vemos tanto”, agregó.
La comunicación formó parte de la décima edición de la Semana del Humor Latinoamericano, organizada por Casa América Cataluña, un espacio que reúne actividades, charlas y presentaciones dedicadas al humor del continente. En la jornada dedicada a Fontanarrosa participaron Joan Manuel Serrat, Tute y otros referentes del ámbito cultural y artístico.
Más adelante, Javkin recuperó una de las frases más emblemáticas del humorista rosarino para resaltar la actualidad de su pensamiento: “El Negro siempre decía que el humor es una forma de amor. Y la verdad es que son dos cosas que hoy necesitamos mucho: necesitamos humor, necesitamos amor. Ojalá el mundo aprendiera más de las lecciones de nuestro querido Negro”.
Una tradición que continúa
La primera edición del Festival Fontanarrosa se llevó a cabo en noviembre de 2024, con la visita de Serrat a Rosario, donde compartió anécdotas y recuerdos de su amistad con el Negro. Ambos artistas dan nombre a una esquina emblemática de la ciudad, Fontanarrosa-Serrat, frente al histórico bar El Cairo, uno de los símbolos más reconocidos de la vida cultural rosarina.
Con esta nueva edición, Rosario busca reafirmar su identidad cultural, fortalecer el vínculo con sus referentes populares y proyectar el legado del humor rosarino hacia el mundo.
—



