Cuando la inteligencia colectiva se combina con la artificial, el impacto se multiplica

Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores -Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina- celebró el segundo aniversario de Aliados, la plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad. En el evento, bajo el lema “Inteligencia artificial y alianzas que transforman”, la compañía reunió a referentes del ecosistema tecnológico, ambiental y social para compartir ideas, experiencias y nuevas posibilidades, con el fin de transformar los desafíos del desarrollo sostenible.

El encuentro fue una oportunidad para reconocer y reunir a los aliados -Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, TNC, Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina- que forman parte de esta red creada en 2023, y para mostrar cómo la articulación entre innovación y colaboración puede generar soluciones concretas en los tres pilares fundamentales de la compañía: gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico.

La apertura estuvo a cargo de Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola, quien destacó la evolución de Aliados y el valor de trabajar en red. “En el marco del 2º aniversario de Aliados, desde Coca-Cola celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red y reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación -incluida la Inteligencia Artificial- son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, compartió Bianco.

Luego, se desarrolló el panel Inteligencia colectiva e innovación para el impacto”, con la participación de referentes clave del ecosistema de Aliados.

“Desde Kamay Ventures creemos profundamente en el poder de la innovación abierta y la inversión estratégica como catalizadores de soluciones reales. Ser parte de Aliados es impulsar, junto a Coca-Cola y su red, proyectos que combinan tecnología, sostenibilidad e impacto económico positivo. Cuando conectamos talento emprendedor con visión corporativa, demostramos que es posible escalar iniciativas que transformen comunidades y cadenas de valor de manera concreta”, destacó Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.

Uno de los momentos centrales del evento fue la charla de Santiago Siri, tecnólogo y activista, referente regional en el uso ético de la inteligencia artificial. En su exposición “IA para el bien y el desarrollo sostenible”, Siri compartió experiencias de uso de Inteligencia Artificial aplicadas al impacto social y ambiental, e invitó a repensar el vínculo entre tecnología y humanidad: “Cuando la inteligencia artificial se pone al servicio del bien común, deja de ser solo una herramienta tecnológica para convertirse en una aliada de la inteligencia humana. El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores, y algoritmos con propósitos que mejoren la vida de las personas”.

El evento mostró avances concretos de la plataforma Aliados en sus primeros dos años: acceso al agua en zonas rurales, conservación de cuencas, agricultura regenerativa en la cadena citrícola, formación para más de 20.000 jóvenes y comerciantes, y estrategias de recupero de envases para su posterior reciclaje.

Fundación Coca-Cola, a través de la plataforma Aliados, continúa consolidando en algunos programas su compromiso de ofrecer soluciones sostenibles con impacto tangible en las comunidades. El encuentro evidenció que, al conectar conocimiento, innovación y compromiso, es posible acelerar transformaciones que beneficien tanto al planeta como a las personas.

fuente: inteligencia colectiva se combina con la artificial, el impacto se multiplica”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios