Cuáles son y qué significan las luces del tablero de tu auto

Las luces del tablero del auto son el primer sistema de comunicación entre el vehículo y el conductor. A través de diferentes colores y símbolos, advierten sobre el estado de la mecánica, el motor, los frenos o los niveles de líquidos. Entenderlas correctamente es clave para mantener el auto en buen estado y prevenir accidentes.

Cuando alguna luz se enciende en plena marcha, suele despertar dudas y preocupación. Muchas veces se trata de recordatorios simples, como la falta de combustible o la necesidad de ajustar el cinturón de seguridad. Sin embargo, también pueden advertir sobre fallas graves que requieren detener el vehículo de inmediato.

En los autos modernos, las luces del tablero cumplen una función cada vez más sofisticada. Los fabricantes incorporan sistemas electrónicos que diagnostican fallas en tiempo real, mostrando símbolos que el conductor debe interpretar con rapidez. Esta interfaz busca simplificar la conducción y reforzar la seguridad.

Cuáles son y qué significan las luces del auto. Foto: PexelsCuáles son y qué significan las luces del auto. Foto: Pexels

Comprender el significado de cada luz es fundamental no solo para evitar multas o daños mecánicos, sino también para alargar la vida útil del auto. Aprender a leer estas señales evita gastos innecesarios y mejora la experiencia de manejo.

Los autos cuentan con un abanico de símbolos luminosos que se encienden al girar la llave de arranque. Su función inicial es verificar que el sistema eléctrico funciona bien. Una vez encendido el motor, aquellas luces que persisten son las que deben ser atendidas.

Las más comunes son las luces rojas, que advierten problemas urgentes: baja presión de aceite, exceso de temperatura en el motor o freno de mano activado. Si alguna de estas permanece encendida, lo recomendable es detenerse cuanto antes y revisar.

En cambio, las luces amarillas o naranjas suelen señalar precauciones: motor con fallas en la inyección, bajo nivel de combustible o necesidad de revisar la presión de los neumáticos. Estas indican que el vehículo puede circular, pero conviene programar un servicio técnico.

Las luces verdes o azules son meramente informativas. Generalmente señalan el encendido de luces bajas, altas o direccionales. No representan riesgo, sino recordatorios de funciones activas.

En algunos tableros más modernos aparecen iconos específicos para cada sistema: control de estabilidad, airbags, ABS y hasta la caja automática, que avisa si hay algún desperfecto en la transmisión.

Qué significan las luces del tablero de tu auto.Qué significan las luces del tablero de tu auto.

Qué significan las luces del tablero de tu auto

Cada símbolo debe analizarse según su color y función. Si es una luz roja, la recomendación es detener el auto en un lugar seguro, apagar el motor y llamar a asistencia.

En caso de una luz amarilla, el vehículo puede seguir circulando, pero conviene reducir exigencias: evitar altas velocidades o viajes largos hasta realizar el chequeo mecánico.

Si se trata de una luz verde o azul, no hay motivo de alarma. El conductor puede continuar sin problemas, aunque es útil recordar la función que está activa.

¿Qué indica cada color en el tablero del auto? Foto Shutterstock.¿Qué indica cada color en el tablero del auto? Foto Shutterstock.

La reacción rápida y adecuada frente a cada señal puede evitar un desperfecto mayor y, en consecuencia, gastos elevados en reparaciones.

En autos con caja automática, es habitual que el tablero alerte sobre cambios irregulares o fallas en la transmisión. En ese caso, lo más seguro es no forzar la marcha y acudir a un mecánico especializado.

Entender qué significan las luces del tablero también ayuda a diferenciar entre una situación de emergencia y una de control rutinario. Esa distinción es vital para manejar con seguridad y confianza.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios