

La tendencia a prohibir libros en las escuelas públicas de Estados Unidos se consolida como un fenómeno alarmante, que limita el acceso de los estudiantes a una literatura diversa y contemporánea. Según un informe reciente de la organización PEN America, se instauraron más de 6.800 vetos durante el ciclo escolar 2024-2025, impactando a 87 distritos en 23 estados.
El análisis de PEN America, que monitorea anualmente las tendencias de censura, describe la situación actual como un clima de polarización en el sector educativo. Si bien el reporte 2024 registró una leve disminución de las prohibiciones respecto al año escolar anterior, el número se mantiene elevado.
La mayor parte de estas restricciones se concentraron en solo tres estados. El informe indica que más del 80% de los casos de censura se produjo en Florida, Texas y Tennessee. Los títulos afectados abarcan una amplia gama, desde clásicos literarios hasta best sellers juveniles y novelas contemporáneas.
Las obras con temáticas LGBTQ y las novelas para el público juvenil se llevaron la peor parte de las prohibiciones. Kasey Meehan, directora del programa Freedom to Read de PEN America, manifestó que las “presiones de censura se han expandido y agravado”. La especialista destaca que lo que antes era una medida excepcional hoy se ha normalizado en la vida escolar.
La organización subraya que el problema va más allá de los vetos directos a obras nuevas. Muchos libros que se prohibieron en años anteriores no han regresado a los estantes, un fenómeno que PEN America considera una obediencia anticipada. Las administraciones escolares, por temor a controversias o posibles medidas estatales, evitan adquirir o solicitar ciertos títulos.
El registro de PEN America identifica a las siguientes diez obras como las más prohibidas en las escuelas públicas estadounidenses en el último ciclo:
La lista demuestra que la censura abarca tanto a los clásicos modernos como a obras recientes, limitando la exposición de los estudiantes a temas relevantes sobre diversidad, sexualidad y problemas sociales contemporáneos.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
—