Cuáles son las propiedades curativas de la hierbabuena

Conocida por su aroma fresco e inconfundible, la hierbabuena ha sido empleada durante siglos como planta medicinal en distintas culturas del mundo.

Su uso tradicional abarca desde la preparación de infusiones digestivas hasta aplicaciones externas para aliviar dolores musculares y cefaleas. Esta variedad de menta se destaca por su sabor suave y sus múltiples beneficios terapéuticos.

De hojas lanceoladas y tallos delgados, esta planta perenne contiene compuestos bioactivos como mentol, carvona, flavonoides y aceites esenciales que le otorgan efectos digestivos, antiinflamatorios, analgésicos y antimicrobianos. Su cultivo es común en huertos y jardines domésticos por su fácil propagación y valor culinario, medicinal y aromático.

Aunque su uso es seguro en general, se recomienda consumirla con moderación y evitar dosis altas de aceite esencial, especialmente en personas con antecedentes de sensibilidad o condiciones respiratorias.

Si se bebe como infusión, la hierbabuena relaja y alivia tensiones. Si se bebe como infusión, la hierbabuena relaja y alivia tensiones.

En la actualidad, la hierbabuena forma parte de tratamientos naturales utilizados para aliviar trastornos comunes como indigestión, estrés leve, congestión nasal o mal aliento.

Además, su efecto refrescante y calmante la ha convertido en un ingrediente frecuente en productos de cuidado personal y en la industria farmacéutica. Estas son sus principales propiedades:

  • Mejora la digestión. Es ampliamente reconocida por sus propiedades carminativas, lo que significa que ayuda a reducir los gases intestinales. Consumida en forma de infusión después de las comidas, puede aliviar la distensión abdominal, la indigestión y los cólicos leves.
  • Alivia náuseas y mareos. El aroma natural de la hierbabuena tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso central. Inhalar su aceite esencial o beber una infusión puede contribuir a reducir náuseas, especialmente durante el embarazo o en episodios de malestar por movimiento.
Cómo limpiar los pulmones y vías respiratorias de manera natural.Cómo limpiar los pulmones y vías respiratorias de manera natural.
  • Refresca las vías respiratorias. El vapor de hierbabuena o su aceite esencial, usado en inhalaciones, ayuda a descongestionar las vías respiratorias en casos de resfriado, sinusitis o alergias. Su efecto expectorante facilita la eliminación de mucosidad y mejora la respiración.
  • Calma dolores musculares y de cabeza. Gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, puede aplicarse tópicamente en forma de compresas o aceites diluidos para aliviar dolores musculares, articulares y cefaleas tensionales. El mentol actúa como relajante muscular y vasodilatador local.
  • Contribuye al bienestar mental. El aroma fresco de esta planta tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo. Se ha observado que su uso en aromaterapia puede reducir la ansiedad leve, mejorar la concentración y generar una sensación de calma y claridad mental.
La hierbabuena se cultiva en huertos y jardines domésticos.La hierbabuena se cultiva en huertos y jardines domésticos.
  • Ayuda a combatir el mal aliento. Por su acción antimicrobiana, la hierbabuena inhibe el crecimiento de bacterias que causan halitosis. Por eso se incluye comúnmente en enjuagues bucales, pastas dentales y chicles naturales.
  • Favorece la piel y el cabello: La hierbabuena se utiliza en productos dermatológicos por su capacidad refrescante, astringente y purificante. Ayuda a controlar la oleosidad, calmar irritaciones leves y revitalizar el cuero cabelludo.
  • Tiene efecto antiespasmódico: Estudios han mostrado que la hierbabuena puede ayudar a relajar los músculos lisos del tracto gastrointestinal, lo que la hace útil en casos de síndrome del intestino irritable o espasmos estomacales leves.
Hierbabuena en gajos, fácil de manipular. Hierbabuena en gajos, fácil de manipular.
  • Aporta antioxidantes naturales: Contiene flavonoides y ácido rosmarínico, compuestos con actividad antioxidante que ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo, favoreciendo un envejecimiento saludable.
  • De uso versátil y accesible: Ya sea en infusión, aceite esencial, hojas frescas o deshidratadas, la hierbabuena puede incorporarse de forma sencilla en la rutina diaria, tanto para fines terapéuticos como culinarios.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios