Cuál es el coeficiente intelectual de Donald Trump? La pregunta que abrió una polémica

El coeficiente intelectual (IQ) de Donald Trump es un tema de debate en Estados Unidos. El presidente ha dicho que su IQ es “muy alto”, sin dar mayores precisiones ni aportar datos que sustenten su afirmación.

El IQ es una medición que evalúa la inteligencia a partir de pruebas estandarizadas sobre razonamiento lógico, compresión verbal o la capacidad de resolver problemas, entre otros aspectos.

Según los investigadores, el IQ promedio estadístico es 100, lo que indicaría una inteligencia promedio. Las puntuaciones superiores o menores indican inteligencia superior o dificultades cognitivas, respectivamente.

En una era en la cual se habla más de las inteligencias múltiples, esta medición, de todas maneras, ya no es categórica. Sin embargo, en el caso de Trump, sigue dando de qué hablar.

El curioso debate sobre el coeficiente intelectual de Donald Trump

Algunos medios estiman que Trump podría tener un coeficiente entre 120 y 130, por encima del promedio, pero lejos de cifras como 156 que a veces se han difundido sin rigor científico ni evidencias sólidas.

Debate total: cuál es el IQ de Trump. Debate total: cuál es el IQ de Trump.

La cifra de 156 se basa, más que nada, en que Trump asistió a la prestigiosa Wharton Business School. Sin embargo, el actual presidente se graduó en la Universidad de Pensilvania, sin recibir honores destacados ni formar parte de las mejores listas académicas de su promoción, según destaca Forbes.

Pero, ¿por qué empezó esta discusión? Comenzó luego de que Trump asegurara en redes sociales que tiene uno de los IQ “más altos”, sin dar mayores precisiones. A partir de entonces comenzaron las especulaciones de los medios.

Si fuera de 156, sería uno de los presidentes más “inteligentes” de la historia, de acuerdo con un ranking elaborado en 2015 que evalúa el IQ de 49 mandatarios. Según el listado, difundido entonces por Business Insider, Trump estaría a la altura, por ejemplo, de John F. Kennedy y Bill Clinton.

También estaría lejos de John Adams y Thomas Jefferson, los más inteligentes según las estimaciones del profesor de psicología de la Universidad de California Dean Simonton. Cabe aclarar que en el caso de Adams y Jefferson son estimaciones porque vivieron cuando el IQ no existía (fue creado en 1905).

En medio del debate, expertos en ciencia política y psicología analizaron su desempeño en términos de inteligencia emocional, estilo cognitivo y capacidad organizacional.

Inteligencia emocional de Trump: limitada. Inteligencia emocional de Trump: limitada.

Los especialistas señalaron deficiencias en algunas áreas (como inteligencia emocional) y fortalezas en otras (capacidad política y comunicación pública). Esto sugiere que la inteligencia medida por el IQ no es el único factor para el éxito o desempeño en diversos ámbitos, agrega la BBC.

Quedaría en claro, siempre según los expertos, que la inteligencia emocional y el estilo cognitivo del presidente son limitados, pero esto no le resta méritos en cuanto a destreza política y comunicativa.

No existen pruebas del IQ de Donald Trump. A pesar de eso, el tema ha sido objeto de debate. Incluso, en 2025, el propio presidente retó a algunos opositores a realizar estas pruebas luego de considerarlos “poco inteligentes”.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios