Créditos hipotecarios en Mercado Pago: qué tenés que saber

Mercado Pago está listo para dar un paso gigante en el mundo financiero argentino: la plataforma solicitará al Banco Central (BCRA) la licencia para operar como banco, un movimiento que podría modificar el sistema bancario tradicional y el modo en que millones de usuarios manejan su dinero.

Con esta nueva licencia, Mercado Pago planea ampliar su oferta y no solo limitarse a ser una billetera virtual. Según comunicó la empresa, el objetivo es brindar servicios bancarios completos como cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y préstamos, incluso créditos hipotecarios, algo hasta ahora exclusivo de los bancos tradicionales. La idea es convertirse en la entidad digital más grande de América Latina, en un claro desafío para las instituciones financieras clásicas.

Aunque esta noticia entusiasma a muchos, también genera preguntas entre usuarios e inversores. Uno de los interrogantes más importantes es cómo se manejará la burocracia y el soporte al cliente, dado que Mercado Pago no cuenta con sucursales físicas, a diferencia de bancos como Macro o Galicia. En este sentido, el director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, Ignacio Carballo, señala que la transformación será positiva para el usuario, ya que no debería afectar la experiencia ni el dinamismo de la plataforma.

Para Carballo, la obtención de la licencia bancaria por parte de Mercado Pago “será un soporte operativo” que ampliará las funciones sin complicar el uso para el cliente. Sin embargo, aún no está claro si estos servicios nuevos se integrarán en la misma aplicación o si se lanzará una plataforma aparte, como hizo Ualá con Wilobank. De todas formas, Mercado Pago ha mostrado una fuerte apuesta a la innovación, por lo que se espera que la experiencia del usuario sea prioridad.

Por otro lado, esta movida pone en alerta a los bancos tradicionales, que deberán modernizar sus servicios y mejorar la experiencia digital para no perder clientes frente a las fintech. Mercado Pago podría sumar además operaciones con bonos, plazos fijos y CEDEARs, y existe la posibilidad de que, en el futuro, se amplíe la oferta hacia inversiones en criptomonedas, área en la que ya dio sus primeros pasos al asociarse con Ripio.

En definitiva, la transformación de Mercado Pago en banco promete revolucionar el sector financiero y ampliar las opciones para los usuarios, con una mirada puesta en facilitar y modernizar la manera de gestionar el dinero en Argentina.

Suben las tasas de los plazos fijos: cuánto paga cada banco


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios