
Legalia es la herramienta de IA predictiva que el Colegio de Abogados de Córdoba presentó en el acto en que conmemoró sus 100 años de vida. “No queremos sólo celebrar el centenario sino también mirar al futuro”, dijo Eduardo Bittar, presidente del Colegio.
La herramienta de Inteligencia Artificial se está desarrollando en conjunto con el Poder Judicial de Córdoba y la empresa tecnológica cordobesa Santex.
“Entendemos que el cambio en el trabajo ya está llegando; de hecho, hay un caudal importante de colegiados que usan herramientas de Inteligencia Artificial, chats genéricos. Así que emprendimos con todo el directorio la tarea de tratar de desarrollar una herramienta propia de trabajo que sea específica y aplicable para Córdoba. Esa herramienta facilita, agiliza y democratiza nuestra profesión. Estamos detectando y relevando necesidades de miles de profesionales. El Poder Judicial nos brinda acceso a la base de datos y a la jurisprudencia para tener todos los fallos judiciales importantes al día. Santex trabaja con un sistema de fallos del propio Poder Judicial y, por lo tanto, nos da información fidedigna para poder trabajar”, detalló Bittar.
La herramienta, al estar desarrollada con los fallos de Córdoba, evita los riesgos propios de los chats genéricos, como las “alucinaciones” que suelen padecer e inventar respuestas.
“Nos va a permitir la búsqueda de jurisprudencia y los elementos clave de cada sentencia, un trabajo que antes podía llevar horas y horas y que ahora se puede completar en minutos. Cada escrito, además, parte de un modelo dinámico y eso ayuda a reducir errores y de esa manera vamos a tener un predictor de fallos y un recomendador de pasos procesales que ayudan a planificar y mejorar la estrategia”, manifestó el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.
Bittar agregó que la herramienta, que podría estar disponible para los colegiados el año próximo, les permitirá a los abogados dedicarse más a cuestiones relevantes en vez de tareas repetitivas.
“Esto nos ayuda a la productividad real y nos da más precisión y más tiempo para el trabajo estratégico del abogado. Esto tiene un asistente conversacional en lenguaje natural, un Canva interactivo, módulos predictivos de recomendación. El objetivo es ahorrar tiempo, recursos y energía para centrarnos en lo que nos importa. Muchos colegas ya usan inteligencia artificial, lo que estamos haciendo es desarrollando una herramienta propia, entre otras cosas para democratizar la actividad porque va a ser muy útil para estudios chicos que no tienen los mismos recursos ni las mismas posibilidades que los más grandes”, indicó el presidente del Colegio.
Bittar agregó que la IA mejorará los tiempos para los abogados pero, además, señaló que ese tipo de herramientas irá redundando en el tiempo en un servicio de justicia más ágil, en cuanto también a las respuestas que vaya dando el Poder Judicial.
—