
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se refirió este jueves a las acusaciones contra José Luis Espert por su presunta relación con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Con tono moderado, el mandatario provincial relativizó el impacto del caso en su distrito y afirmó: “En plena campaña electoral aparecen hechos viejos. Es decir, cosas que se han refritado de otros periodos. Aparecen y toman más volumen en las campañas electorales”.

En ese sentido, Cornejo planteó que la mejor estrategia para enfrentar las denuncias es la transparencia: “La mejor forma de enfrentar eso es explicar las cosas públicamente”, señaló. Además, destacó la posición de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien pidió respuestas claras a las acusaciones. “Creo que la ministra Bullrich ha sido bastante clara en eso. Cuanto mejor se explique, más se despeja. Después estarán los que tienen mala intención y quieren amplificar la denuncia”, consideró el gobernador mendocino.
Respecto a la posible repercusión en su provincia, el líder radical intentó bajar el tono. “Yo también veo que los temas muy porteños en Mendoza no tienen tanta repercusión. Nosotros tenemos nuestra propia agenda, y la de Espert parece ser más una agenda porteña que otra cosa”, sostuvo Cornejo, en un mensaje que buscó diferenciar la agenda nacional de la provincial.

Por último, el mandatario marcó que la causa no tiene hoy consecuencias judiciales inmediatas: “La denuncia es grave, pero es vieja y no tiene ribetes hoy en día judiciales. No tengo más opinión que esa, la verdad que ni siquiera la conozco en detalle”, concluyó. Mientras tanto, la acusación presentada por Juan Grabois contra Espert sigue su curso en la Justicia federal, alimentando el debate político en plena campaña electoral.