
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmó este martes 3 de diciembre que pondrá fin a la Ley Marcial una vez que se reúnan todos los miembros del Gobierno, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Yoon realizó este anuncio en una comparecencia por televisión de madrugada, en la que dijo que las tropas que se ocupaban de garantizar la ley marcial se han retirado a sus cuarteles.

Pero ¿De qué trata se trata esta Ley Marcial?
Tras el ordenamiento presidencial, el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Park An-su –que fue nombrado como líder del comando de la ley marcial– anunció la prohibición de “todas las actividades políticas” en el país, el control estatal de los medios de comunicación, y el despliegue de personal militar en suelo nacional.
Park advirtió que, quien fuera sorprendido violando la ley marcial, podía ser detenido sin una orden judicial.
Constitucionalmente, el presidente puede invocar la ley marcial en caso de ser requerida para “hacer frente a una necesidad militar o para mantener la seguridad y el orden públicos mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempo de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar”.
Es la primera vez que se impone la ley marcial en Corea del Sur en más de 40 años, con la última siendo declarada por el exdictador Chun Doo-hwan, en 1979.
La ley marcial fue una herramienta política utilizada con regularidad durante la época dictatorial en Corea del Sur para disipar las manifestaciones ciudadanas y mantener el control del Estado.
¿Por qué Yoon impuso esta ley?
El presidente había decretado la ley marcial horas antes en un movimiento que causó conmoción en el país y que provocó las protestas de centenares de ciudadanos que se congregaron ante la Asamblea Nacional, el Parlamento del país en Seúl.
Yoon Suk-yeol argumentó que declaraba la ley marcial de emergencia para proteger el “orden constitucional” y acusó al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), de “fuerza pronorcoreana”.
En una declaración televisada la noche del martes, Yoon dijo que lo hacía para proteger el “orden constitucional” de actividades “anti-estatales”, de las que acusó al Partido Democrático, con mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento).

Reacción del Parlamento
En una sesión plenaria extraordinaria convocada poco después de que el mandatario anunciara esa medida excepcional, la Asamblea Nacional surcoreana obtuvo 190 votos a favor de levantar la ley marcial, lo que según la Constitución surcoreana obligaría al presidente a retirar esa medida.
El anuncio de Yoon se produjo después de que el PD aprobara sin contar con el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) unos presupuestos generales para 2025 con múltiples recortes, además de mociones para destituir al fiscal general y al responsable de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.
fuente: efe, afp, france24.