
Durante la última semana, la situación en la planta de neumáticos de Ruiz y Compañía se agudizó cuando la patronal despidió a 21 empleados. Estas desvinculaciones, de 75 operarios, ocurrieron durante una negociación paritaria.
Un escribano entregó los avisos en domicilios durante la noche, práctica calificada de cobarde y fuera del marco laboral. Algunos afectados contaban con casi dos décadas de servicio en la fábrica. Se aplicó el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, con pago de media indemnización, medida que el gremio consideró “ilegal”. Tras las protestas, lograron que los trabajadores fueran reincorporados.
Una empresa reincorporó a los trabajadores que había despedido
Ante las desvinculaciones, el Sindicato Único del Neumático (Sutna) organizó un paro total de actividades y bloqueó el acceso a la fábrica el lunes 25 de agosto. La seccional cordobesa, con Gabriel Ponce a la cabeza, advirtió sobre el traslado de la protesta al centro si no había respuestas. La Secretaría de Trabajo provincial intervino, convocando audiencia y requiriendo a la empresa revertir los despidos en un plazo de dos días.
El esfuerzo sindical obtuvo resultados: Ruiz y Compañía retrocedió. Los 21 operarios fueron reincorporados a sus puestos. Además, se cerró la negociación paritaria. El acuerdo establece un aumento salarial del 18 por ciento sobre el básico para el semestre julio-diciembre de 2025. Este incremento se distribuye en 7 por ciento no remunerativo en julio, 5 por ciento en septiembre y 6 por ciento en diciembre. En enero de 2026, los aumentos se integrarán al salario básico.
Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, destacó el logro como una demostración de fuerza colectiva. El gremio enfatizó que la patronal busca salarios a la baja y despidos, línea que, según ellos, concuerda con políticas gubernamentales de apertura de importaciones e inacción ante la pérdida de empleos.
—