
Este miércoles se presentó en Córdoba el “Mapa de la Policía”, una plataforma abierta que busca relevar, sistematizar y visibilizar casos de violencia policial e institucional en barrios, marchas y cárceles. La iniciativa, que ya funciona en Buenos Aires y La Plata, se proyecta como una herramienta de control ciudadano y estará disponible en los próximos días.

El proyecto reúne a más de 15 organizaciones cordobesas y permite que cualquier persona agredida o testigo de un hecho pueda denunciarlo de forma anónima. Además de sumar cada caso nuevo, el mapa incluye un archivo con los ataques más extremos, en los que las víctimas fallecieron en manos de uniformados. La propuesta también contempla una guardia de abogados y psicólogos para acompañar a quienes sufrieron agresiones.
Durante la presentación en el Museo de Antropología, referentes de distintos espacios remarcaron que las denuncias no son formales, sino que buscan visibilizar y contextualizar el accionar policial. “Es una red de cuidados”, sintetizó Constanza San Pedro. En tanto, Viviana Alegre, madre de Facundo —joven desaparecido en 2012— destacó que el Mapa “resuelve la problemática y agrupa los reclamos” frente a situaciones de violencia institucional.



