
En el marco del proceso de modernización estatal y simplificación de trámites, la Municipalidad de Córdoba incorporó 15 nuevos reclamos que ya pueden gestionarse de manera completamente digital a través de VeDi. Con esta ampliación, los vecinos pueden denunciar desde fiestas clandestinas y ruidos molestos hasta locales no habilitados, venta de alcohol fuera de horario y faltas de higiene o seguridad en distintos establecimientos, evitando traslados y gestiones presenciales.

La iniciativa —trabajada en conjunto entre el Ente de Fiscalización y Control (EMFyC) y la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital— forma parte del plan integral impulsado por el intendente Daniel Passerini para agilizar procesos, reducir la burocracia y fortalecer la transparencia, además de ofrecer una comunicación más directa con los vecinos. Los trámites digitales permiten, además, realizar seguimiento y contar con trazabilidad completa de cada reclamo.
El director ejecutivo del EMFyC, Ezequiel Hormaeche, destacó el impacto del sistema: “Los reclamos digitales representan un avance fundamental hacia una gestión más moderna y eficiente. Incorporamos tecnología para responder más rápido y mejor a las vecinas y vecinos, reduciendo tiempos, uso de papel y burocracia”. Este desarrollo se suma a la plataforma Habilitación Online (HOL), operativa desde 2021, que permite completar trámites municipales las 24 horas, consolidando al organismo como pionero en el uso de herramientas digitales aplicadas al control y las habilitaciones.

Para realizar un reclamo, los usuarios deben ingresar a VeDi con su usuario, seleccionar “Guía de Trámites” y buscar la opción “Reclamos”. Entre los 15 trámites habilitados se encuentran denuncias por ruidos molestos, fiestas clandestinas, falta de higiene o habilitación en comercios, geriátricos y jardines maternales, venta ambulante, pirotecnia, venta de alcohol fuera de horario, entre otros. Este sistema se integra además con otros canales ya disponibles, como la App Ciudadana, en un ecosistema digital pensado para facilitar y centralizar la vinculación con el municipio.



