Córdoba será territorio hostil para el narcotráfico: el fuerte balance del ministro Quinteros

En una entrevista de 3 Poderes, de Canal C, con Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba, el funcionario realizó un balance a casi dos años de gestión. Repasó la lucha contra el narcotráfico, la situación policial, la incorporación de agentes, el trabajo conjunto con Nación y también dejó definiciones sobre sus posibles aspiraciones políticas.

“Córdoba será territorio hostil para el narcotráfico”: el fuerte balance del ministro Quinteros • Canal C

Una gestión atravesada por la pelea contra el narcotráfico

Quinteros inició el repaso recordando la frase fundacional del gobernador Martín Llaryora: “Córdoba será territorio hostil para el narcotráfico”. Según el ministro, ese fue el eje que marcó todas las decisiones tomadas desde diciembre de 2023.

Destacó que la provincia dio “una pelea frontal contra las bandas narcocriminales” e hizo referencia al operativo del 2024 donde fue expulsada la familia Fittomas tras detectarse su llegada a Córdoba. También mencionó el caso de Diego Diricio, detenido por vender armas al Comando Vermelho, y para quien gestionó un posible traslado a una cárcel federal.

“En Córdoba hay delitos que hemos impedido que se cometan”, afirmó. No hubo secuestros extorsivos, narco-secuestros ni asaltos a blindados, delitos que sí se registraron años atrás. “Atacamos con firmeza a las bandas para que no se instalen”, dijo.

Operativos recientes y números de impacto

El ministro detalló un operativo reciente en Río Cuarto, con el secuestro de más de 3,5 kilos de cocaína, 179 kilos de marihuana y 12 teléfonos cuyos contactos están bajo investigación federal.

“En Río Cuarto iban a introducir esa droga al mercado. Llegamos a tiempo y con articulación con la Justicia”, enfatizó.

Arrebatos y robos en moto: controles, motos y patrulleros

Consultado por el delito que más inquieta a los vecinos de las grandes ciudades —robos en moto y arrebatos—, Quinteros defendió los operativos interfuerza implementados desde el inicio de su gestión junto al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Aseguró que en 2025 la Policía tuvo récord histórico de secuestro de motocicletas, un 70% más que en 2024. Destacó también la incorporación de 400 patrulleros y 720 motos para reforzar la presencia policial.

“Yo puedo dar los números, pero un video viral puede hacer pensar lo contrario. Trabajo con resultados y en la calle se ven”, sostuvo.

El polémico despliegue policial: “No fue show, fue rendición de cuentas”

Ante las críticas por la exhibición masiva de móviles, motos y equipamiento, Quinteros afirmó que no se trató de una puesta en escena:

“Fue una rendición de cuentas para que la gente vea en qué se invierte el dinero público”.

Enumeró inversiones que no se vieron en esas imágenes: equipos UFED de apertura de celulares, drones de última generación y un fuerte fortalecimiento del 911 y de las telecomunicaciones de la Policía.

Seguridad integrada: municipios, guardias locales y nuevas escuelas

La ley de Seguridad Integrada permitió incorporar a más de 300 municipios y comunas al sistema, con guardias locales activas en más de 200 lugares. “Hasta intendentes opositores se adhirieron porque la prevención es lo que primero pide el vecino”, indicó.

Al asumir había solo 6 anexos de la Escuela de Suboficiales. Hoy son 24. Además, Córdoba sumará dos nuevas escuelas de oficiales, una en el sur y otra en el norte.

Entre el 5 y el 11 de diciembre saldrán a la calle casi 700 nuevos oficiales y suboficiales.

Corrupción policial: “No escondemos la basura bajo la alfombra”

Quinteros fue consultado sobre casos de policías involucrados en delitos, como el del ex subjefe Alejandro Mercado, imputado por asociación ilícita.

El ministro fue categórico:

“Aquel policía que cumpla su deber será respaldado. El que se desvíe medio milímetro, será puesto a disposición de la Justicia”.

Recordó que la galería señalada en esa causa fue clausurada hace un año por la propia Policía y remarcó que la corrupción no es exclusiva de Córdoba: citó hechos recientes en Rosario y en Gendarmería.

Relación con Nación y el recambio en Seguridad

Quinteros tiene una relación “muy buena y fluida” con Patricia Bullrich, quien dejará el Ministerio para asumir como senadora. Su reemplazo sería Alejandra Monteoliva, cordobesa y ex jefa de Seguridad en Córdoba.

“La relación va a ser excelente. Monteoliva viene cada dos semanas a Córdoba y trabajamos en coordinación”, aseguró.

¿Aspiraciones políticas para 2027?

Ante la pregunta directa sobre su futuro político, el ministro evitó definiciones:

“Sería hipócrita si dijera que nunca se me cruza por la cabeza. Pero hoy pienso solo en seguridad. No puedo distraerme un segundo”.

Recordó que fue dos veces candidato a intendente y que conoce la ciudad “desde muy temprano hasta muy tarde”.

El caso Lian: 9 meses sin respuestas

Finalmente, se refirió a la desaparición de Lian, ocurrida el 22 de febrero en Ballesteros Sur. Dijo que acompañó a la familia desde el primer momento y que él mismo estuvo en el operativo inicial del 23 de febrero.

“Nos pegó profundamente. Activamos la Alerta Sofía y pusimos todos los recursos”, señaló, aunque no detalló novedades recientes del caso.

El ministro Quinteros reveló cómo lograron dar con el paradero de Pablo Laurta


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios