Un nuevo proyecto de ordenanza está generando debate en el Concejo Deliberante de Córdoba, buscando regular la tenencia y portación de armas menos letales por parte de los ciudadanos para su defensa personal en situaciones de amenaza o peligro. Esta iniciativa, impulsada por el concejal Diego Casado de Hacemos Unidos por Córdoba, establece que los ciudadanos puedan usar armas como bastones, gas pimienta, pistolas Taser, balas de goma y sprays de defensa personal, pero solo en situaciones de legítima defensa.
El proyecto tiene como objetivo brindar a los ciudadanos una forma de protección que no implique el riesgo de causar muertes o heridas graves, algo que el concejal destacó en una entrevista. Casado expresó que “el ciudadano tiene que tener alguna posibilidad de poderse defender y defender sus bienes de alguna manera que no sea letal“. La propuesta ha generado expectativas sobre las largas horas de debate que se avecinan, dada su complejidad y la importancia de generar consenso en el Concejo Deliberante.
Requisitos y límites
El proyecto establece estrictos requisitos para acceder a una licencia para portar armas menos letales. Las personas interesadas deben ser mayores de 18 años, no tener antecedentes penales y aprobar un curso de capacitación sobre el uso responsable de estos dispositivos. Las licencias deberán renovarse cada dos años, con la obligación de realizar un curso de actualización y verificar los antecedentes de los solicitantes.
El uso de estas armas estará limitado a situaciones de legítima defensa propia o de terceros, y su utilización estará prohibida en manifestaciones públicas y lugares como establecimientos educativos y centros de salud, salvo en situaciones de emergencia.
La propuesta también incluye la creación de un registro de portadores de armas menos letales y controles periódicos por parte de las autoridades, con sanciones que van desde multas hasta la suspensión de licencias y acciones legales por mal uso o abuso.
Programa de intercambio de armas
Un aspecto clave de la propuesta es el programa municipal de intercambio de armas de fuego por dispositivos menos letales. El objetivo es reducir los accidentes y delitos relacionados con armas letales, promoviendo una alternativa más segura para la defensa personal. Las armas entregadas en este programa serán inutilizadas y destruidas, y se garantizará una amnistía para quienes posean armas de fuego de forma ilegal durante el período de ejecución del programa.
Contra la inseguridad
El proyecto de ordenanza busca equilibrar el derecho de las personas a defenderse con la necesidad de reducir la violencia e inseguridad en la ciudad. Casado subrayó que la iniciativa está diseñada con un enfoque de precaución, capacitación y control, promoviendo alternativas menos riesgosas para la ciudadanía sin descuidar la protección de los derechos humanos.