
La ciudad de Córdoba sumó una nueva iniciativa para promover la salud entre los más jóvenes. Desde hace dos meses, escuelas públicas municipales, provinciales y privadas reciben a la Secretaría de Salud para llevar servicios y programas directamente a los estudiantes. La propuesta incluye charlas sobre nutrición, salud mental, tabaquismo, grooming y actividades de odontología.
El secretario de Salud, Dr. Ariel Aleksandroff, destacó que la prevención es clave: “El 90% de las personas que empiezan a fumar lo hacen antes de los 18 años. Si logramos concientizar y prevenir durante la adolescencia, reducimos el riesgo de adicciones futuras”, explicó en diálogo con Córdoba Noticias.
Además, la Secretaría trabaja en programas de alimentación saludable, con iniciativas como “Córdoba elige agua” y cantinas libres de productos con sellos de advertencia, siguiendo estándares internacionales reconocidos por la Fundación Bloomberg Philanthropies. La meta es mejorar la nutrición de los chicos y prevenir enfermedades crónicas a futuro.

Pero la acción no se limita a las escuelas. Los equipos de salud también se despliegan a clubes, polideportivos y plazas, ofreciendo testeo, vacunación y atención odontológica. Según Aleksandroff, el objetivo es acercar la salud a la comunidad y no solo esperar que los vecinos acudan a los centros médicos, fortaleciendo así el vínculo con los barrios de Córdoba.