El gobierno de Córdoba dio un paso trascendental en la defensa de los derechos de la infancia con el lanzamiento de la primera cohorte de la Ley Lucio, un programa destinado a prevenir y erradicar la violencia contra niños, niñas y adolescentes. El acto, que tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cívico de la ciudad capital, fue presidido por la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto, quien destacó la celeridad con la que se ha implementado esta capacitación, posicionando a Córdoba como la primera provincia en cumplir con esta normativa a nivel nacional.
En su discurso, Prunotto expresó su profunda emoción por la puesta en marcha del programa, subrayando la importancia de proteger a los niños y adolescentes, quienes no solo son el futuro, sino también el presente de la sociedad. “Nos conmueve profundamente escuchar historias de niños y adolescentes afectados por la violencia. Hoy más que nunca debemos garantizarles un entorno seguro, con acceso pleno a sus derechos y alejado de toda forma de violencia”, afirmó la vicegobernadora.
Prunotto también celebró el carácter integral de la capacitación, que reúne los esfuerzos de los tres poderes del Estado, la colaboración de UNICEF y el respaldo académico de la Universidad Provincial de Córdoba. Esta alianza, según la vicegobernadora, tiene como objetivo no solo implementar la Ley Lucio en la provincia, sino extender su impacto a todos los rincones de Córdoba, incluyendo los gobiernos municipales y comunales.
La Ley Lucio, sancionada a nivel nacional tras la tragedia del niño Lucio Dupuy, tiene como propósito principal prevenir y erradicar la violencia contra la infancia mediante capacitaciones dirigidas a actores clave de los tres poderes del Estado. De esta manera, la ley establece un marco para fortalecer las políticas públicas en materia de protección infantil y garantizar que cada niño, niña o adolescente tenga acceso a sus derechos fundamentales en un entorno seguro.
El acto de lanzamiento también contó con la participación de destacados funcionarios y especialistas en el tema. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó que Córdoba se posiciona como pionera en la implementación de esta capacitación, subrayando la corresponsabilidad en la protección de los derechos de los niños. “No podemos exigirle a los trabajadores ni a la sociedad civil que se capaciten si quienes conducimos el gobierno no somos los primeros en hacerlo”, expresó Montero, resaltando la importancia de que los funcionarios políticos también participen en el proceso formativo.
A lo largo del evento, se destacó el rol fundamental de UNICEF en la capacitación y sensibilización de los actores públicos involucrados. Alejandro Morlachetti, especialista en Protección de Derechos y Acceso a Justicia de UNICEF, ofreció una charla magistral sobre los principios fundamentales de la Ley Lucio, marcando el inicio de un ciclo de formación que involucrará a funcionarios, legisladores, y otros actores clave en la defensa de los derechos de la infancia.
En su intervención, Morlachetti resaltó que esta capacitación es apenas el primer paso hacia una transformación más profunda y estructural, que debe implicar a toda la sociedad. “Es fundamental que todos los sectores del Estado, desde el más alto nivel hasta las instancias locales, estén comprometidos con la implementación de esta ley para que su impacto sea real y duradero”, afirmó.
La jornada concluyó con el firme compromiso de todos los presentes de trabajar de manera conjunta para garantizar que ningún niño ni adolescente quede desprotegido frente a la violencia. Prunotto, con un mensaje claro y contundente, reafirmó: “Llevaré este mensaje a cada rincón de Córdoba, porque estoy convencida de que proteger los derechos de nuestros niños y adolescentes es la base para construir un futuro mejor”.