
El legislador radical Ariel Grich presentó en la Unicameral de Córdoba un proyecto de ley que propone regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. La iniciativa apunta a anticipar los desafíos que esta tecnología plantea en las aulas y promover su incorporación de forma segura, inclusiva y respetuosa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta contempla la creación del Programa Provincial de Uso Ético y Pedagógico de la IA, que se aplicaría en todas las escuelas públicas de nivel primario y secundario. También invita a sumarse voluntariamente a instituciones privadas y de formación docente. El Ministerio de Educación sería la autoridad de aplicación, en articulación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Entre los ejes del proyecto se destacan la capacitación docente, la elaboración de protocolos institucionales con protección de datos, y el desarrollo de habilidades críticas en estudiantes. Además, se impulsa la producción de contenidos didácticos, la incorporación curricular del tema y el fomento de proyectos interdisciplinarios.
Como parte de la iniciativa, se propone crear un Consejo Asesor Provincial sobre Ética e Inteligencia Artificial en Educación, con representantes del Estado, universidades, gremios, especialistas y organismos de derechos. El objetivo es evaluar el impacto de la IA en las aulas y proponer buenas prácticas para su implementación.
