El 2024 fue un año de consolidación para el desarrollo local en Córdoba. Bajo la gestión del ministro Manuel Calvo, el gobierno provincial implementó una serie de políticas y acciones que beneficiaron a las 427 localidades de la provincia.
FOCOM: $30.000 MILLONES PARA OBRAS ESTRUCTURALES EN TODA LA PROVINCIA
Uno de los pilares de este avance fue el Fondo Complementario de Obras para Municipios (FOCOM), que destinó más de $30.000 millones a 427 localidades. Las obras públicas, necesarias para fortalecer las economías locales y crear empleo, se realizaron en zonas de alta demanda, favoreciendo el arraigo de los cordobeses a sus lugares de origen. “La obra pública no se detiene porque es clave para el desarrollo de las comunidades y el progreso de nuestra gente”, destacó el ministro Calvo.
IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS
Con miras a un futuro sostenible, el Fondo de Financiamiento Ambiental destinó casi 1.500 millones de pesos a la implementación de sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en 45 municipios y dos comunidades regionales. Este proyecto, parte de un plan más amplio de economía circular, busca reducir el enterramiento de residuos y promover la reutilización y el reciclaje.
UNA PROVINCIA MÁS ORGANIZADA Y COLABORATIVA
Este año también se alcanzó un hito histórico: las 25 comunidades regionales de Córdoba quedaron completamente conformadas. Estos entes, que fomentan el trabajo colaborativo y el asociativismo entre municipios, permiten una gestión más equitativa y eficiente en toda la provincia.
CAPACITACIÓN Y TRANSPARENCIA COMO PILARES DE GESTIÓN
El Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM) capacitó a más de 400 personas en 150 localidades, promoviendo una gestión pública más profesionalizada. Además, la transparencia y el Gobierno Abierto fueron fundamentales: 427 localidades firmaron un compromiso para implementar prácticas de rendición de cuentas y transparencia.