Córdoba en alerta por hepatitis A: síntomas y recomendaciones

Argentina atraviesa un preocupante brote de hepatitis A que ya afecta a 13 provincias. En apenas seis meses se confirmaron 69 casos, casi la misma cantidad que en todo 2024. Córdoba registra 11 contagios y se ubica entre las jurisdicciones con más diagnósticos, junto a CABA y la provincia de Buenos Aires. El virus afecta principalmente a adultos jóvenes y se transmite por vía fecal-oral, es decir, por contacto con agua, alimentos o superficies contaminadas.

Córdoba en alerta por hepatitis A: síntomas y recomendaciones • Canal C

Qué es la hepatitis A y cómo se contagia

La hepatitis A es una enfermedad viral que, aunque no se vuelve crónica, puede ser grave. El virus se relaciona directamente con condiciones sanitarias deficientes y falta de higiene. La transmisión ocurre por contacto persona a persona o por ingerir alimentos y agua contaminada. Ante cualquier síntoma (cansancio, fiebre, náuseas o color amarillento en piel u ojos), se recomienda acudir al médico.

Cómo prevenir la hepatitis A

Desde 2005, la vacuna está incluida en el Calendario Nacional y se aplica a los 12 meses de vida. También se recomienda la profilaxis para personas con mayor riesgo, como trabajadores de la salud, de gastronomía o personas con enfermedades hepáticas. Para prevenir contagios, el Ministerio de Salud aconseja lavarse bien las manos, desinfectar superficies con lavandina y garantizar condiciones de higiene adecuadas.

Córdoba en alerta por hepatitis A: síntomas y recomendaciones • Canal C

Seguí leyendo:

Córdoba en alerta por hepatitis A: síntomas y recomendaciones • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios