
En 3 Poderes de Canal C, el economista y presidente del IARAF, analizó la situación fiscal y la presión impositiva sobre la provincia.
En una nueva edición de 3 Poderes, el programa político de Canal C, el economista Nadin Argañaráz, presidente del IARAF, analizó el presente económico de la Argentina y los desafíos fiscales que enfrentan la Nación y las provincias.
Durante la conversación, Argañaráz explicó que el gasto público creció un 15% real en el primer trimestre, especialmente en salarios y jubilaciones, tanto en el ámbito nacional como provincial. Sin embargo, advirtió que ese ritmo no es sostenible y que las provincias deberán ajustar si no quieren incurrir en déficit.
“Cada peso cuenta, y el ajuste fiscal está tensionando a todos los niveles del Estado”, afirmó.
Respecto a los ingresos, destacó que la Nación ya no cuenta con el Impuesto PAIS, lo que la deja con recaudación similar a la de 2024, pero con gastos en ascenso. En este contexto, el Gobierno nacional piensa en 2026 como el año para avanzar en reformas estructurales: tributaria, previsional y laboral.
También planteó que la administración central buscará que las provincias bajen Ingresos Brutos, especialmente en sectores estratégicos como el comercio electrónico. Sin embargo, según Argañaráz, esto solo será posible si hay un nuevo consenso fiscal federal, como los que se intentaron en 2017, aunque nunca se cumplieron del todo.
“Si no hay acuerdo, el Gobierno nacional va a ir al choque. Y eso puede generar más ruido económico e institucional”, explicó.
Sobre la situación puntual de Córdoba, descartó que tenga una carga tributaria mucho mayor al resto del país. “Córdoba debe ser competitiva con provincias como Santa Fe. La presión impositiva es alta en toda la Argentina”, dijo.
Uno de los datos más impactantes que dejó la entrevista fue que el 42% del precio de un alimento o bebida sin alcohol corresponde a impuestos de distintos niveles del Estado.
“Si queremos ser más competitivos, hay que bajar la carga tributaria sí o sí”, sostuvo.
Finalmente, Argañaráz cerró con una advertencia: “Con los costos actuales, muchas empresas no van a poder sostener su actividad. Sin un nuevo pacto fiscal, el empleo y la producción seguirán en riesgo.”
