Córdoba cambia el transporte: buscan licitar nuevas empresas

En la mañana del martes, desde el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el viceintendente Javier Pretto dialogó con La Mañana del C, donde presentó los detalles del nuevo proyecto de marco regulatorio para el transporte urbano. La propuesta fue ingresada oficialmente y, tal como había anticipado el intendente Daniel Passerini, busca modificar profundamente la forma en que se administra y presta el servicio de transporte público en la capital cordobesa.

Según explicó Pretto, el texto será debatido ampliamente con todos los bloques políticos y actores involucrados: universidades, empresas, vecinos, comerciantes y usuarios. “La idea es que este nuevo marco tenga un acuerdo amplio y pueda perdurar en el tiempo. Una vez aprobado, servirá como base para el llamado a licitación de las nuevas empresas prestadoras del servicio”, detalló. El objetivo del municipio es que antes de fin de año las nuevas firmas estén trabajando, con unidades modernas y un servicio de mayor calidad.

Entre los cambios clave, se plantea que los subsidios pasen a otorgarse por demanda, es decir, por pasajero. Además, los recursos serán administrados por un fideicomiso manejado por un banco oficial, como el Banco de Córdoba. El seguimiento de la prestación del servicio quedará a cargo del Observatorio de la Movilidad, que utilizará tecnología satelital para monitorear la frecuencia y funcionamiento de los ómnibus.

Córdoba tendrá una nueva empresa de colectivos: desde cuándo comenzará a operar

El proyecto también contempla declarar al transporte como servicio esencial: ante medidas de fuerza, deberá garantizarse un mínimo del 30% de las unidades en funcionamiento. Consultado sobre las aplicaciones como Uber, Pretto aclaró que este proyecto apunta al transporte masivo de pasajeros, y que próximamente se debatirá un nuevo marco regulatorio para el transporte individual, que incluirá taxis, remises y apps.

Finalmente, el viceintendente adelantó que el Concejo se fijó un plazo de 90 días para debatir y aprobar el marco regulatorio, y otros 90 días para llevar adelante el proceso de licitación.

MIRÁ EL VIDEO COMPLETO:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios