Contundente reacción global al plan de Donald Trump para la Franja de Gaza

El mundo reaccionó con contundencia tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien, tras su encuentro en la Casa Blanca con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, sugirió que Estados Unidos “se apoderará” de la Franja de Gaza una vez que los palestinos sean reasentados en otras regiones. Las palabras del mandatario norteamericano, que abren un capítulo de tensiones en el siempre volátil conflicto israelí-palestino, han sido rechazadas de manera casi unánime por gobiernos, organismos internacionales y figuras políticas de todo el mundo.

“Si es necesario, lo haremos, nos haremos cargo de ese trozo (en alusión a la Franja de Gaza), lo desarrollaremos, crearemos miles y miles de puestos de trabajo y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar orgulloso”, declaró Trump en tono firme durante una conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con el primer ministro de Israel al término de la reunión que ambos mandatarios mantuvieron en el Salón Oval el martes último.

Desde Arabia Saudita hasta el Reino Unido, pasando por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las voces se alzaron en defensa de los derechos de los palestinos y en contra de cualquier intento de desplazamiento forzado.

Por caso, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, fue tajante en su condena: “Cualquier intento de desplazar a los palestinos de sus tierras es inaceptable”, reafirmando el compromiso del reino con una solución justa y duradera en la región.

Regresar y reconstruir

En la misma línea, el primer ministro británico Keir Starmer manifestó que “los palestinos deben poder regresar a casa y reconstruir”, haciendo hincapié en la necesidad de una solución de dos Estados que garantice la paz y la convivencia. Alemania, a través de su ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, también se mostró enérgica, calificando las declaraciones de Trump como “inaceptables” y destacando que “la Franja de Gaza pertenece a los palestinos”.

También Francia, a través del vocero del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores Relaciones Exteriores, Christophe Lemoine, insistió en que el desplazamiento forzoso de los palestinos no solo sería una grave violación del derecho internacional, sino que también pondría en peligro los esfuerzos por una paz duradera en la región. Los ecos de rechazo se sintieron también en Egipto, donde el ministro de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, reiteró que cualquier proyecto de reubicación de palestinos debe ser rechazado de manera rotunda, subrayando la importancia de avanzar en los proyectos de recuperación sin que los habitantes de Gaza abandonen su territorio.

Más voces críticas

Más allá de los gobiernos, organismos como la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y figuras de la política palestina también mostraron su firme desaprobación. La mayor organización internacional calificó de “terminantemente prohibido” cualquier traslado forzoso, mientras que el presidente palestino Mahmoud Abbas aseguró que “la Franja de Gaza es parte integral del Estado de Palestina”.

El rechazo también vino de países como China, que instó a todas las partes a aprovechar la oportunidad para retomar el camino hacia una solución política basada en el principio de dos Estados, y de Turquía, que calificó los comentarios de Trump como “inaceptables”.

La opinión de la comunidad internacional parece clara: la solución de dos Estados es la única vía posible para lograr una paz duradera.

Sin embargo, las declaraciones de Trump no sólo causaron revuelo en el ámbito internacional. Dentro de Estados Unidos, la congresista Rashida Tlaib, de origen palestino, no dudó en calificar las palabras del magnate neoyorquino de “fanatismo” y “genocidio”, mientras que algunos sectores israelíes, como el exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, apoyaron la idea de fomentar la emigración de los palestinos.

Desencuentro y divisiones

La escalada de tensiones que generan las palabras de Trump no solo refleja el desencuentro con la comunidad internacional, sino también la profundización de las divisiones internas en la región.

Con la situación en Gaza aún en el ojo del huracán, el futuro de la Franja y la posibilidad de alcanzar una solución pacífica siguen siendo inciertos, mientras las voces que defienden el derecho a la autodeterminación de los palestinos se multiplican en cada rincón del planeta.


fuente: LAVOZ

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios