
El conteo de ganado con drones ya es una realidad que simplifica una tarea clave en la gestión ganadera. Gracias a la inteligencia artificial y la captura de imágenes aéreas, los productores pueden conocer con precisión la cantidad y ubicación de sus animales sin moverlos del lote.
El Ing. Agr. Mariano Delbuono, director de G&D Ingeniería de Precisión, explicó que la herramienta se basa en un software desarrollado por su empresa. “A través de imágenes generadas por un dron y un algoritmo de inteligencia artificial, identificamos y cuantificamos los animales en cada imagen, de manera rápida y simple”, señaló.
Tecnología que evita el estrés y mejora la precisión
El sistema no requiere que los animales estén quietos ni que sean trasladados. Se trabaja con fotografías aéreas, lo que asegura mayor precisión y permite conservar un respaldo visual de cada conteo.
Las imágenes se procesan con el software, que identifica los rodeos y entrega el resultado individualizado por lote o grupo. “De esta forma, el productor puede auditar los datos cuando lo desee, porque cuenta con las imágenes originales”, destacó Delbuono.
El conteo de ganado con drones surge como respuesta a una necesidad cotidiana del sector. Tradicionalmente, la tarea demandaba mucho personal y el movimiento del rodeo generaba riesgos y pérdidas productivas. Los animales podían lastimarse, contagiarse enfermedades o reducir su ganancia de peso durante el manejo.
Con esta tecnología, todo ese proceso se elimina. Los drones sobrevuelan los lotes, capturan las imágenes y el conteo se realiza sin estrés para el ganado ni peligro para el personal. Además, la precisión es muy superior al conteo manual.
El procesamiento se realiza en la nube. El productor recibe los resultados en pocas horas, generalmente al día siguiente. “Los datos se entregan en una planilla Excel con el número de animales por lote y un archivo georreferenciado para visualizarlo en Google Earth”, explicó el especialista.
El servicio puede contratarse de forma integral —incluyendo vuelo, procesamiento y análisis— o bien el productor puede aportar sus propias imágenes. “Hoy los drones son accesibles, y enseñamos cómo obtener fotos de calidad. Luego, el algoritmo hace el resto”, agregó Delbuono.
Con este avance, el conteo de ganado con drones se consolida como una herramienta moderna, precisa y segura para la ganadería argentina, combinando tecnología, eficiencia y bienestar animal.
—
fuente: inteligencia artificial al servicio del productor”> GOOGLE NEWS



