
Con más de 4,4 millones de registros, el buscador del CEMLA te ayuda a descubrir la historia migratoria de tu familia.
¿Alguna vez te preguntaste en qué barco llegaron tus abuelos o bisabuelos a la Argentina? Gracias a un buscador online del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), ahora puedes descubrir esta información en solo unos clics. Con registros que abarcan hasta 1960, esta herramienta es una ventana al pasado para millones de argentinos.

¿Qué información ofrece el buscador?
El buscador cuenta con una base de datos de más de 4,4 millones de migrantes registrados. Entre los datos disponibles se incluyen:
- Nombre y apellido del inmigrante.
- Edad, estado civil y nacionalidad al momento de la migración.
- Profesión que declaró al llegar al país.
- Fecha de arribo, barco y puerto de partida.
¿Cómo funciona el buscador?
Seguí estos pasos para descubrir la historia de tus antepasados:
- Ingresá a www.cemla.com.ar/buscador/.
- Completá el campo obligatorio de apellido y, si lo deseás, el de nombre para afinar la búsqueda.
- Rellená el código captcha para verificar que no sos un robot.
- Presioná el botón de “buscar”.
El buscador te mostrará una lista de personas que coinciden con los datos ingresados, incluyendo detalles como su edad, nacionalidad, profesión, fecha de arribo, barco y puerto de partida.

La importancia de conocer nuestras raíces
El Padre Ildro Griz, director del CEMLA, destacó el valor de esta herramienta para quienes buscan conocer su historia familiar:
- -“La mayoría desea averiguar sobre la historia de su familia, antepasados”.
- -“La información que encuentran los usuarios influye directamente en la necesidad de conocer sus raíces”.
Contexto histórico:
Argentina fue uno de los países que más inmigrantes recibió durante el periodo de inmigración de masas. Según el censo de 1914, una tercera parte de la población estaba compuesta por extranjeros, principalmente de Italia, España, Francia y Rusia.
Este buscador no solo es una herramienta útil para rastrear datos históricos, sino también una forma de conectar con nuestras raíces y entender el viaje que emprendieron nuestros antepasados para construir el país que hoy conocemos.
