Conocé el pueblo escondido de Canarias que sorprende con miradores y paisajes únicos

Entre los valles verdes de las Islas Canarias, España, se destaca un pueblito con miradores y paisajes únicos que parece “colgado de la montaña” y detenido en el tiempo. Sus calles empedradas, las casitas blancas con tejas rojas de su centro histórico y las huertas familiares mantienen viva la esencia de la arquitectura tradicional de una región que conserva un fuerte vínculo con sus raíces rurales.

Los paisajes que lo rodean ofrecen vistas panorámicas que se extienden hasta la isla vecina de Tenerife y su majestuoso Teide. Este rincón protegido combina historia, cultura y naturaleza, y se ha convertido en un destino que sorprende a quienes buscan escapar del ruido de las grandes ciudades y conectar con la esencia de las islas.

Una vista de Agulo y el mar. (Foto: La Gomera - Islas Canarias)Una vista de Agulo y el mar. (Foto: La Gomera – Islas Canarias)

Se trata de Agulo, conocido popularmente como “el bombón de La Gomera”, un municipio pequeño pero lleno de encanto. Fundado oficialmente en 1607 y asentado en 1620, se destaca por su cuidado casco histórico, su playa de piedras y las montañas en terrazas que lo rodean.

A lo largo de los siglos, el pueblo fue pionero en recibir agua potable, electricidad y contar con su primer puerto, desde donde se exportaban productos locales hacia otras islas y el resto del mundo.

Agulo, un casco histórico que enamora

El casco histórico de Agulo es un paseo imperbile. La Parroquia de San Marcos Evangelista, con sus cúpulas blancas de estilo neogótico, domina la plaza central y refleja la transformación de la antigua ermita del siglo XVII. Alrededor se levantan casas tradicionales canarias de los siglos XVIII y XIX, muchas con patios y huertas que aún se mantienen en uso.

La Plaza de Leoncio Bento se ha convertido en el corazón del pueblo, un punto de encuentro entre vecinos y turistas donde la vida cotidiana se mezcla con la tranquilidad de un lugar mágico con mucha personalidad.

El centro de Agulo, con sus callecitas empedradas y casas típicas. (Foto: La Gomera - Islas Canarias)El centro de Agulo, con sus callecitas empedradas y casas típicas. (Foto: La Gomera – Islas Canarias)

En el pueblo también hay recuerdos que documentan su relación con el mar, como los restos del pescante que facilitaba la exportación de bananas y tomates, y la playa de San Marcos, un espacio escondido de difícil acceso pero con paisajes que recompensan el esfuerzo de llegar hasta ahí.

La playa principal de Agulo, larga y llana, permite disfrutar de la costa y contemplar cómo la arquitectura y la naturaleza se abrazan frente al Océano Atlántico.

Miradores y naturaleza: paisajes con encanto

Agulo es famoso por sus miradores, que ofrecen vistas panorámicas del municipio, el océano y la vecina Tenerife. Entre los más destacados se encuentran:

  • Mirador de Abrante: una plataforma de cristal suspendida sobre el barranco a 600 metros sobre el nivel del mar, que permite ver los tres núcleos de Agulo: El Charco, Las Casas y La Montañeta
  • Mirador del Roque Blanco: un monumento natural de 27 hectáreas con especies como el madroño y vistas al océano desde un entorno protegido
  • Mirador de la Montaña del Dinero: ofrece panorámicas del valle y la costa, ideal para senderismo y fotografía
  • Mirador del Amanecer: ubicado en la zona alta, perfecto para contemplar el primer sol sobre el Atlántico y Tenerife
  • Mirador del Pescante: restos del histórico embarcadero que conecta Agulo con el mar, combinando historia y paisaje
  • Mirador de Las Rosas: cerca de la presa homónima, un espacio de tranquilidad y naturaleza donde escuchar el canto de las aves
El Mirador del Abrante, una plataforma de cristal a 600 metros de altura. (Foto: La Gomera - Islas Canarias)El Mirador del Abrante, una plataforma de cristal a 600 metros de altura. (Foto: La Gomera – Islas Canarias)

Además, Agulo forma parte del Parque Nacional de Garajonay y el Centro de Visitantes de Juego de Bolas permite conocer más sobre los bosques de laurisilva y la biodiversidad de la isla.

Cultura y patrimonio: tesoros para descubrir

La Casa del Pintor José Aguiar es otra parada obligada. Este edificio, convertido en museo y sala de exhibición, rinde homenaje a uno de los mayores exponentes de la pintura canaria y muralista español del siglo XX.

Museo temático dedicado a los Filii Christi. (Foto: La Gomera - Islas Canarias)Museo temático dedicado a los Filii Christi. (Foto: La Gomera – Islas Canarias)

El Museo temático dedicado a los Filii Christi, que aborda la teosofía y la filosofía oriental, también ofrece una mirada única a la historia cultural del lugar. Pasear por Agulo es descubrir un pueblo que combina tradición, naturaleza y vida cotidiana con la riqueza de su patrimonio histórico.

A pesar de su reducido tamaño, Agulo ha sabido conservar su identidad. Sus calles, miradores y espacios culturales lo convierten en un destino ideal para quienes buscan paisajes únicos y tranquilidad, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable en el corazón de las Islas Canarias.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios