Conectividad, cultura y seguridad: así se prepara Tucumán para las vacaciones de invierno

Con un calendario cargado de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas, la provincia se prepara para recibir a miles de turistas durante las vacaciones.

Tucumán inauguró este martes la temporada de invierno 2025 con un ambicioso plan turístico que incluye más de 150 actividades distribuidas en todo el territorio. El lanzamiento fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto a funcionarios, intendentes, empresarios del sector y autoridades policiales.

Durante el acto, el gobernador destacó el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado: “La temporada 2025 comienza con esfuerzo, planificación y desafíos”, afirmó.

Y agregó: “Tenemos mucha expectativa, apoyando a los empresarios, que son ellos los que invierten, son ellos los que arriesgan y nosotros los acompañamos. Lo que no hay que olvidarse es que el turismo es una actividad que dinamiza la economía”.

“El turismo genera trabajo genuino”, remarcó el mandatario, y explicó que la provincia ha tomado al turismo como una verdadera política de Estado. También valoró el rol de Tucumán como centro histórico y cultural del país: “Este 9 de julio, Tucumán será la capital de la República Argentina. Este es el epicentro de la patria, y lo tenemos que poner en valor. Invitamos a todos los turistas a disfrutar de nuestras bellezas y la historia que solo Tucumán puede ofrecer”.

Entre los anuncios, Jaldo confirmó la remodelación del aeropuerto internacional y la reactivación de vuelos directos con Panamá y Lima, operados por Copa Airlines y LATAM. “Estas aerolíneas internacionales no vienen a Tucumán si no les garantizamos un aeropuerto en condiciones, seguridad y servicios de calidad”, señaló.

Domingo Amaya, por su parte, subrayó la importancia del trabajo conjunto con distintos ministerios y el esfuerzo por ofrecer un turismo seguro y diverso: “Venimos trabajando todos juntos, como una gran unidad. El gobernador Jaldo ha logrado integrar a todo el territorio”.

Además, resaltó la capacitación de 40 jóvenes policías en inglés, atención al turista y RCP, y sostuvo que “Tucumán es una de las provincias más seguras del país, garantizando una experiencia tranquila y placentera para los turistas”.

El titular de la FET, Héctor Viñuales, celebró el inicio de la temporada alta: “Este es el mejor momento del año para nosotros, después de los meses difíciles de marzo a junio”.

Y enfatizó: “El 9 de julio es nuestro, y seguimos apostando a una oferta atractiva. Aunque estamos en un momento difícil, el trabajo fuerte que hemos hecho se verá reflejado al final”.

Acompañaron el acto los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Susana Montaldo (Educación), Darío Monteros (Interior), el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, y los intendentes Francisco Serra, Elvio Salazar, Antonio Moreno, Graciela Gutiérrez; entre otros funcionarios y referentes del sector.

Capacitación turística y presencia policial

El Cabo Christopher Alexis Martín, de la Policía de Tucumán, destacó la utilidad del inglés en su labor: “La importancia de este idioma es que no solo sirve para el turismo, sino para uno mismo, para la formación personal”. Agregó que con lo aprendido podrán “guiar a los turistas y darles un poco de información indispensable para su estadía en la provincia”.

En la misma línea, la Cabo Irina Ruiz señaló: “Es necesario este idioma por la cantidad de turistas que recibe la provincia y además para que se note la educación que recibe la Policía aquí”. También celebró la formación en anfitrión turístico: “Hoy el turista demanda información como a dónde comer comidas típicas y qué lugares visitar”.

El jefe de Policía, Joaquín Girvau, agradeció el trabajo conjunto con el Ente de Turismo: “Para que haya turismo, debe haber seguridad jurídica y estamos comprometidos a brindarla”. Consideró que “el balance es altamente positivo, nos ayuda a ser una policía más profesional”.

Expectativa en Yerba Buena y San Javier

Desde Yerba Buena, el director de Turismo Víctor Aparicio valoró el impulso del gobierno: “Es fundamental este apoyo para seguir desarrollando la ciudad como destino”. Remarcó el crecimiento del turismo nacional y el interés internacional. “El turismo nacional sigue siendo clave, y el internacional se va afianzando tras la pandemia”, afirmó.

En San Javier, Walter Olea, encargado de Turismo de la comuna, subrayó la importancia de la temporada invernal: “Nos preparamos todo el año para este momento. La apertura de esta temporada es el evento más importante”. Anticipó una nutrida agenda que incluye “pasajes literarios, eventos musicales al atardecer y actividades para niños en el CIC del Cristo Bendicente”.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios