
En Argentina, la licencia de conducir es obligatoria para circular legalmente por calles y rutas. Está regulada por la Ley Nacional de Tránsito y debe estar vigente, ya que es personal e intransferible. Pero desde 2025, un cambio clave impactará de lleno en los conductores mayores de 70 años, quienes enfrentarán nuevos requisitos para poder seguir al volante.

A partir de esa edad, la renovación del carnet ya no será cada varios años, sino de forma anual y obligatoria, bajo una evaluación médica psicofísica más estricta. Según el nuevo Decreto 196/2025, si una persona mayor de 70 años no renueva su licencia cada año o no aprueba el examen médico, la licencia se revocará automáticamente.
El trámite ahora es completamente digital. Para iniciar la renovación, se necesita primero un certificado de aptitud psicofísica, emitido por un médico autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Una vez aprobado, el profesional carga los resultados al sistema y la licencia se actualiza automáticamente en la app Mi Argentina. Sin embargo, si el conductor tiene infracciones graves, deberá rendir nuevamente los exámenes teóricos y prácticos.
¿Quiénes no podrán renovar su licencia desde 2025?
Con la implementación del nuevo régimen, quedarán inhabilitados para renovar el carnet quienes:
- No aprueben el examen psicofísico obligatorio.
- Sean mayores de 70 años y no renueven anualmente.
- Sean conductores principiantes con infracciones graves dentro de los primeros dos años de emisión.
En estos casos, no solo se suspende la licencia: también deberán empezar todo el trámite desde cero, lo que incluye exámenes médicos, teóricos y prácticos.
Este cambio marca un antes y un después en la conducción en Argentina, especialmente para los adultos mayores. Las autoridades argumentan que buscan mayor seguridad vial, aunque muchos sectores ya advierten que podría generar una ola de reclamos y complicaciones en su implementación.