
Your browser doesn’t support HTML5 audio
La fusión nuclear es una de las mayores promesas para lograr una fuente de energía limpia, segura e inagotable en la Tierra. Pero, ¿cómo se puede acelerar ese camino? En tal sentido se llevará a cabo un seminario en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE – UNSJ / CONICET) en el que se presentarán las iniciativas STRANAI y AID-DAEDALUS, proyectos que integran a investigadores de Europa y Latinoamérica –incluido el IEE– y que buscan impulsar la investigación en fusión nuclear a través de inteligencia artificial, supercomputación y gemelos digitales.
El disertante será Giuseppe A. Rattá Gutiérrez, investigador del CIEMAT (España) y referente internacional en la aplicación de IA al estudio de plasmas de fusión, quien brindará esta charla en el marco del Seminario que tendrá lugar este miércoles 3 de septiembre, a las 16 horas en el sala auditorio del IEE.
Cabe señalar que este evento contará con transmisión en vivo por canal de YouTube
Acelerar la energía de fusión nuclear
Para conocer sobre este tema científico cabe destacar que la Inteligencia Artificial (IA) es clave para acelerar la energía de fusión nuclear, ya que permite simular y optimizar diseños de reactores complejos, predecir el rendimiento del plasma y gestionar el control en tiempo real para superar los obstáculos que impiden que la fusión sea una fuente de energía práctica y eficiente. La IA también mejora el mantenimiento predictivo, la seguridad y la operación de los reactores, lo que facilita el despliegue de reactores modulares pequeños.
Aplicaciones de la IA en la fusión nuclear
- Predicción y optimización de experimentos: Los modelos de aprendizaje profundo pueden predecir el resultado de los experimentos de fusión con alta precisión, lo que es fundamental para comprender y mejorar el proceso.
- Simulación y diseño de reactores: La IA puede simular sistemas de fusión complejos, integrando el conocimiento de la física del plasma y la ciencia de materiales, lo que ayuda a optimizar el diseño de los reactores.
- Control de plasma en tiempo real: Los sistemas de IA son capaces de analizar y ajustar parámetros del plasma, lo que es esencial para mantener la estabilidad del reactor y optimizar su rendimiento.
Investigación en la Instalación Nacional de Ignición:
Los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore han utilizado la IA para predecir el resultado de experimentos de fusión por confinamiento inercial, obteniendo una predicción correcta en más del 70% de los casos, superando a otros métodos de supercomputación.
Mantenimiento predictivo:
Los modelos de IA analizan datos históricos para predecir fallos en equipos, permitiendo el mantenimiento preventivo y minimizando interrupciones.
Importancia de la fusión nuclear
La energía de fusión nuclear es una tecnología prometedora para generar energía limpia, abundante y segura, al combinar átomos ligeros para liberar enormes cantidades de energía. Sin embargo, los complejos desafíos científicos han ralentizado su progreso, y es ahí donde la IA se convierte en un aliado crucial.
Organizaciones y proyectos
- OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica): Ha respaldado las aplicaciones de la IA en la industria nuclear, elaborando informes y estableciendo grupos de trabajo para estudiar su implementación en la fusión y en el desarrollo de reactores modulares pequeños.
- ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor): Este proyecto internacional en Francia busca demostrar la viabilidad de la energía de fusión, y la IA juega un papel importante en la comprensión de la dinámica del plasma y la optimización de las operaciones del reactor.
fuentes: Prensa UNSJ, OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor).
—
fuente: Inteligencia artificial y fusión nuclear …”> GOOGLE NEWS