
En la era digital, la mensajería instantánea se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación personal y laboral. WhatsApp, con millones de usuarios activos, concentra gran parte de estas interacciones diarias.
La comodidad de acceder a la cuenta desde distintos dispositivos facilita el uso, pero también abre la puerta a riesgos si la vinculación se realiza sin autorización. El acceso indebido puede comprometer la privacidad y la seguridad de la información personal.
En muchos casos, las señales de que una cuenta está siendo utilizada por un tercero pasan desapercibidas, lo que permite que el intruso permanezca conectado por largos períodos. Detectar estas situaciones a tiempo es clave para evitar daños mayores.
Por ello, resulta fundamental conocer los métodos para verificar en qué dispositivos está activa la cuenta y aplicar las medidas de seguridad necesarias para protegerla de accesos no autorizados.
Un contacto que asegura haber recibido un mensaje que nunca enviaste, conversaciones marcadas como leídas sin haberlas abierto, códigos de verificación que llegan por SMS sin haberlos solicitado. Estas son algunas de las señales que pueden indicar que la cuenta de WhatsApp ha sido vinculada a otro dispositivo sin autorización.

Detectar si una cuenta de WhatsApp se encuentra vinculada a otro equipo es fundamental para resguardar la privacidad y prevenir el uso no autorizado de tu información.
En caso de que un tercero haya escaneado el código QR sin consentimiento, podría acceder a mensajes, conversaciones y archivos, o incluso enviar contenido suplantando la identidad del usuario.
A continuación, los pasos para comprobar si la cuenta está vinculada a otro dispositivo, y las medidas de seguridad recomendadas:
- Revisar los dispositivos vinculados
Ingresar a WhatsApp desde el teléfono, abrir el menú de opciones (tres puntos en Android) o el apartado “Configuración” (iPhone) y seleccionar “Dispositivos vinculados”. Allí se mostrará un listado con los equipos donde la cuenta está activa, indicando sistema operativo y hora de la última conexión.
- Identificar sesiones sospechosas
Si aparece un equipo o navegador desconocido, con un nombre diferente o una hora de actividad que no coincide con el uso habitual, se debe considerar esa sesión como potencialmente no autorizada.
- Cerrar sesión en equipos no reconocidos
Seleccionar el dispositivo en cuestión y pulsar la opción “Cerrar sesión”. Esto desvinculará inmediatamente el acceso.
Otras señales de acceso no autorizado
La recepción de códigos de verificación (OTP) no solicitados podría indicar que alguien intenta iniciar sesión con el número de teléfono.

También mensajes de cierres de sesión inesperados pueden ser indicio de que la cuenta ha sido utilizada en otro dispositivo. Y mensajes leídos o enviados sin intervención del usuario, así como estados o llamadas desconocidas.
4 medidas de seguridad recomendadas para blindar tu WhatsApp
- Activar la verificación en dos pasos: esta función añade una capa de seguridad al requerir un PIN de seis dígitos para vincular nuevos dispositivos. Se habilita desde Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos, pudiendo añadir también un correo electrónico de recuperación.
- Mantener actualizada la aplicación y el sistema operativo para contar con las últimas mejoras de seguridad.
- Evitar escanear códigos QR de procedencia desconocida.
- Configurar el bloqueo de WhatsApp con huella digital, reconocimiento facial o clave de acceso para prevenir el uso indebido del dispositivo.
—