Cómo reproducir plantas por esquejes: las especies perfectas para sembrar en tu jardín

La reproducción de plantas mediante esquejes es una técnica accesible y práctica para cualquier aficionado a la jardinería.

Este método consiste en cortar una pequeña porción de la planta -ya sea un tallo, una hoja o una raíz- y colocarla en un sustrato adecuado hasta que desarrolle raíces propias y se transforme en una nueva planta.

El tiempo de enraizamiento depende de la especie y de las condiciones ambientales. Muchos esquejes desarrollan raíces en menos de 15 días, aunque algunas especies pueden tardar más o menos según la época del año y la temperatura.

Una de las principales ventajas de este método es que permite obtener plantas idénticas a la original, conservando sus características genéticas, color y forma, de manera más rápida que a partir de semillas.Pero, ¿cuáles son las especies ideales para reproducir por esquejes?

Según el sitio especializado Casa Planta, aunque casi todas las plantas pueden multiplicarse mediante esquejes, algunas especies presentan mayor facilidad y tasa de éxito. A continuación, una lista con las especies más recomendadas.

Las rosas se reproducen con esquejes de tallo de 15 a 20 cm con al menos tres yemas visibles.Las rosas se reproducen con esquejes de tallo de 15 a 20 cm con al menos tres yemas visibles.

El jazmín:

Se reproduce mediante esquejes de tallo semileñoso de entre 10 y 15 centímetros. Es preferible tomarlos en primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento. Cada esqueje debe incluir al menos un par de hojas y un nudo, que es la zona desde la cual se desarrollarán nuevas raíces.

Se recomienda plantarlos en un sustrato ligero y bien drenado, como mezcla de turba y perlita, y mantenerlos en un lugar luminoso, protegido del sol directo.

El enraizamiento se produce generalmente entre tres y cuatro semanas, tras lo cual los esquejes pueden trasplantarse a macetas individuales.

Las rosas:

Se reproducen mediante esquejes de tallo de 15 a 20 centímetros con al menos tres yemas visibles. El corte se realiza justo debajo de un nudo y, de ser posible, se puede aplicar hormona de enraizamiento para estimular la formación de raíces.

Los esquejes se colocan en un sustrato aireado compuesto de turba, perlita y algo de arena gruesa, en un lugar templado con luz difusa y protegido de corrientes de aire. El proceso de enraizamiento puede durar entre cuatro y seis semanas.

Las suculentas:

Se reproducen por hojas o fragmentos de tallo. Las hojas sanas se dejan reposar de dos a cinco días para que se forme un callo en el extremo y se evite la pudrición antes de plantarlas en un sustrato seco y arenoso.

Los esquejes de tallo, de entre 5 y 10 centímetros, también requieren un periodo de cicatrización previo a la siembra.

Manteniendo el sustrato ligeramente húmedo y con luz adecuada, el enraizamiento suele ocurrir en menos de dos semanas.

Las hortensias:

Los esquejes se obtienen de tallos tiernos de 10 a 12 centímetros, con al menos dos pares de hojas. Se recomienda cortar justo debajo de un nudo, retirar las hojas inferiores y reducir las superiores para limitar la pérdida de agua.

Se colocan en un sustrato húmedo, poroso y rico en materia orgánica, como mezcla de turba, perlita y compost, en un ambiente sombreado y cálido. El enraizamiento generalmente ocurre en tres o cuatro semanas.

Hay métodos sencillos para que los esquejes echen raíces más rápido. Foto: iStock.Hay métodos sencillos para que los esquejes echen raíces más rápido. Foto: iStock.

Las Kalanchoe y Drácena:

Se reproducen con facilidad mediante hojas o esquejes de tallo de entre 5 y 15 centímetros. Los esquejes deben dejarse secar uno o dos días antes de plantarlos en un sustrato bien drenado.

Se mantienen ligeramente húmedos y en un lugar con luz indirecta; el enraizamiento ocurre entre dos y seis semanas, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales.

En cuanto al momento ideal para realizar esquejes de estas y otras plantas, es entre primavera y verano, cuando están activas y las temperaturas favorecen la formación de raíces.

Cómo acelerar el enraizamiento de tus plantas en el jardín

Los fanáticos de la jardinería hogareña suelen tener fórmulas infalibles para el cuidado de sus plantas. Por ejemplo, para acelerar el desarrollo de raíces hay quienes recurren a una hormona natural casera a base de legumbres germinadas, rica en auxinas, hormonas vegetales que estimulan el crecimiento radicular.

Para elaborarla, se coloca un puñado de legumbres como lentejas o garbanzos en cuatro partes de agua y se dejan germinar tres o cuatro días en un recipiente tapado, apartado de la luz directa. Una vez germinadas, se trituran junto con el agua y se cuela la mezcla para obtener un líquido concentrado.

El preparado se puede utilizar sumergiendo la base de los esquejes durante una hora antes de plantarlos o diluyendo el líquido y aplicándolo para regar los esquejes periódicamente.

Este método natural ayuda a que los esquejes enraícen más rápido, reduce el riesgo de marchitamiento y permite obtener plantas sanas sin recurrir a productos químicos comerciales.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios