En la búsqueda de cuidados naturales para la salud, los licuados y jugos funcionales se han vuelto cada vez más populares. Entre ellos, el denominado “jugo de puré de manzana”, que combina manzana con espinaca y pepino.
Estos son ingredientes ricos en vitaminas, antioxidantes y minerales, que contribuyen a proteger las células, mejorar la hidratación y favorecer la producción de colágeno de manera práctica y deliciosa.
Desde el punto de vista nutricional, solo el puré de manzana aporta fibra soluble, principalmente pectina, que contribuye a regular el tránsito intestinal y a mantener estables los niveles de colesterol.
Además, contiene vitamina C y potasio, un mineral esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Veamos entonces, cómo preparar jugo de puré de manzana.
Beneficios del jugo de puré de manzana
Ideal para el desayuno, la merienda o como colación saludable, el consumo regular del jugo de puré de manzana puede fortalecer la salud de la piel, los huesos y las articulaciones, aportando energía y promoviendo un bienestar integral.
Además, contribuye a la formación natural de colágeno. El colágeno es una proteína fundamental para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones, pero con el paso del tiempo sus niveles en el cuerpo disminuyen.
Esta disminución natural, causada principalmente por el envejecimiento, puede derivar en flacidez de la piel, arrugas y fragilidad ósea, por lo que es clave buscar alternativas naturales que ayuden a mantener su producción. En ese contexto, este jugo de puré de manzana es un gran aliado.
El jugo de puré de manzana, espinaca y pepino apoya la formación y el mantenimiento del colágeno. Combinado con espinaca y pepino, es una preparación que concentra vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a estimular la producción natural de colágeno en el cuerpo, fortaleciendo piel, uñas y articulaciones.
Pero eso no es todo. Esta es una bebida muy nutritiva que aporta múltiples beneficios para la salud:
- Rico en antioxidantes y vitaminas. La manzana aporta vitamina C y antioxidantes; la espinaca suma vitaminas A, C y K, además de ácido fólico; y el pepino contribuye con vitamina K y compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
- Mejora la digestión. La fibra soluble de la manzana (pectina) y la fibra de la espinaca facilitan el tránsito intestinal, mientras que el pepino aporta agua y ayuda a mantener una hidratación adecuada. Esto puede favorecer la regularidad intestinal y la salud digestiva en general.
Este jugo ayuda a la salud del corazón. Foto: Shutterstock - Apoyo al sistema cardiovascular. La combinación de potasio de la manzana, la espinaca y el pepino ayuda a regular la presión arterial, mientras que los antioxidantes pueden contribuir a reducir la inflamación y proteger el corazón.
- Efecto depurativo y bajo en calorías. El pepino y la espinaca tienen alto contenido de agua y bajo aporte calórico, lo que favorece la hidratación y puede colaborar en la eliminación de toxinas. Además, esta mezcla es ligera y adecuada para quienes buscan una bebida nutritiva y saciante sin exceso de calorías.
Ingredientes:
- 1 manzana verde o roja, lavada y sin semillas.
- 1 taza de espinaca fresca y limpia.
- ½ pepino, pelado y cortado en cubos.
- Jugo de ½ limón (opcional).
- Agua o agua de coco a gusto.
- Hielo a gusto
Preparación
- Colocar la manzana, la espinaca y el pepino en la licuadora.
- Añadir el jugo de limón y el agua según la textura deseada.
- Licuar hasta obtener una consistencia homogénea.
- Servir frío y disfrutar al instante.
La combinación de potasio de la manzana, la espinaca y el pepino ayuda a regular la presión arterial. Foto: Shutterstock.
Variantes
- Agregar apio o jengibre, para un efecto digestivo extra.
- Combinar con zanahoria o piña, para un sabor más dulce.
- Incorporar proteína en polvo, para un batido post-entrenamiento que también apoye la recuperación muscular y la síntesis de colágeno.