Cómo invertir para ser millonario: pasos simples para lograrlo

Hay varias maneras de ser millonario. Algunos lo consiguen trabajando duro, “desde abajo”, hasta crear empresas poderosas. Otros al recibir una cuantiosa herencia. Y unos pocos, por fortuna, al ganar la lotería o algún otro juego de azar. Una cuarta manera, es la inversión.

El objetivo de acumular miles y hasta millones de dólares parece ser un deseo innato, potenciado por el capitalismo y, en especial, por el famoso sueño americano. De todas formas, en Estados Unidos, menos del 10% de la población tiene un patrimonio de al menos un millón de dólares.

Entre las razones más prácticas de ser rico figuran lograr la independencia financiera, iniciar un negocio, asegurarse una buena jubilación y hasta poder contribuir con causas filantrópicas.

Al menos en Estados Unidos, invertir en la bolsa sigue siendo una de las maneras más tangibles de hacerse millonario porque está al alcance de todo el mundo y no necesita de la suerte, de tener una familia adinerada ni siquiera talento emprendedor.

El negocio de los bonos y las acciones requiere de tiempo y paciencia. Foto: Pexels.El negocio de los bonos y las acciones requiere de tiempo y paciencia. Foto: Pexels.

La compra de acciones o bonos requiere, eso sí, tiempo y paciencia. Tal como decía Warren Buffett, uno de los mayores y mejores inversionistas del mundo, todo es cuestión de disciplina emocional. Un artículo de US News brinda algunos principios para que una inversión resulte exitosa.

El primero es empezar temprano, que tiene relación con la capitalización compuesta. “Con el interés compuesto, todo el dinero que usted invierte genera intereses mientras que el interés resultante también continúa generando intereses”, explica US News. Por ejemplo, si usted invierte 1.000 con un interés compuesto anual del 10%, ganará 100 al final del primer año. Al final del segundo año, tanto los 1.000 originales como los 100 de interés generarán interés compuesto. Y este proceso continúa durante el tiempo que desee”.

Entonces, siempre conviene empezar lo antes posible para beneficiarse de la capitalización. Si alguien empezó a invertir 1.000 a principios de 2020 y otro en 2022, siempre al 10%, al final de 2023, el primero tendría 1.464 y el segundo 1.210, una diferencia de 254.

Sin embargo, mientras sigan invirtiendo con el mismo interés compuesto y durante el mismo periodo, esa ventaja de dos años persistirá e incluso podrá ampliarse. Para finales de 2029, el primer inversor tendrá 2.594 y el segundo 2.144. Esta diferencia seguirá aumentando porque la ventaja inicial de dos años continúa acumulándose.

El segundo principio es permanecer en el mercado, porque así habrá mayor interés compuesto. Quienes a la larga pierden dinero es porque son controlados por el ciclo del miedo y la codicia. Invierten en el mercado porque han oído que se gana dinero con una sola inversión (la avaricia). Pero para cuando entran, el mercado ya está efervescente y el valor de sus inversiones disminuye. Entonces venden por miedo a perderlo todo. Al final, compran caro y venden barato, y pierden dinero.

Invertir de manera constante es el tercer principio. “Si bien invertir una suma global en el mercado y permanecer puede generar retornos saludables, existe una manera aún mejor: invertir de manera constante”, asegura US News. “Consideremos a dos inversionistas que comenzaron con 100.000 en el mercado, obteniendo un interés del 10% compuesto trimestralmente. Uno no aporta a su inversión, mientras que otro añade 1.000 al final de cada mes.

Invertir una cifra de manera regular, una de las estrategias. Foto: Pexels.Invertir una cifra de manera regular, una de las estrategias. Foto: Pexels.

Al cabo de cinco años, el primero tendría 163.862 y el otro 240.496. Aunque el primero solo invirtió 60.000 adicionales (1.000 al mes durante cinco años) es 76.634 más rico que el segundo porque obtiene 16.634 del interés compuesto generado por esa inversión mensual adicional. La forma más rápida de generar riqueza es invertir cierta cantidad de manera regular.

El cuarto principio es diversificar las inversiones. Muchas personas han perdido importantes cantidades de dinero al intentar conseguir la próxima gran novedad en los mercados financieros. Para tener éxito en la inversión, es necesario invertir en múltiples acciones de diferentes sectores en lugar de solo una o dos del mismo sector. También puede implicar invertir en acciones y también en bonos.

Para convertirse en millonario en solo cinco años una persona que tiene saldo cero en su cuenta de inversión deberá poner 12.821 al final de cada mes durante el período. Si ya tiene 100.000 en su cuenta de ahorros y decide transferirlos a su cuenta de inversión deberá invertir unos 10.648 al final de cada mes durante cinco años.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios