
Frente a la creciente necesidad de poner numerosas claves de acceso, el ingeniero Leandro Santos enfatizó en Canal C la necesidad de extremar los recaudos para evitar ser vulnerable a los hackers o los robos en materia de archivos y cuentas digitales.
Santos recordó en el programa El Espejo que se transmite los domingos a las 23hs que en el reciente robo de joyas en el museo de El Louvre, en París, los investigadores se dieron cuenta, juntos con los peritos en electrónicas, que la contraseña aplicada a los sistemas de seguridad era el mismo nombre del palacio, lo que la convertía en demasiado débil.
El especialista reconoció que las claves son un tema complejo para las personas que no están involucradas en el tema o tienen fobia digital, porque cada vez hay que recordar muchas contraseñas y en diferentes plataformas.
En ese plano, remarcó que lo que recomienda “es usar contraseñas que no tengan nada que ver con algo que nos remita a nosotros” y puso como ejemplo que muchos utilizan “el nombre de un hijo” o el número del Documento Nacional de Identidad.
El ingeniero Santos recomendó apoyarse en “gestores de contraseñas”, en los que se pone una y en la aplicación se almacena todo el resto.
“Es un grave error anotar en libretas que quedan al alcance de cualquier persona. Por están los big guarden, donde están todas las contraseñas sin exposición”, dijo.




