Cómo fomentar la creatividad y productividad en 5 pasos

Es cierto que algunas personas se han hecho millonarias y famosas gracias a la literatura. Basta pensar en Stephen King, J.K. Rowling o Haruki Murakami para darse cuenta de por qué millones de jóvenes quieren ser escritores (algunas plataformas como Wattpad dan cuenta de ello).

Pero también es verdad que, debido a la digitalización de la vida diaria, el hábito de escribir, sobre todo a mano, está cayendo en picada. Incluso, en las universidades los profesores notan que la letra de muchos alumnos se ha vuelto ininteligible.

Claro que escribir es una manera de estimular al cerebro para fomentar la atención en un mundo lleno de distracciones y de beneficiar a la producción de recuerdos.

Dedicar un tiempo diario a la escritura, aseguran algunos expertos, ayuda a mejorar la creatividad y a impulsar la productividad.

Al escribir todos los días se fomenta la autodisciplina y luego puede aplicarse a muchas actividades. Foto: Shutterstock.Al escribir todos los días se fomenta la autodisciplina y luego puede aplicarse a muchas actividades. Foto: Shutterstock.

El español especialista en marketing Jesús Maceira realiza las siguientes recomendaciones en su blog:

1) Mejorar la autodisciplina

Maceira dice que es fácil “pasar el rato” y relajarse, pero, agrega “esas cosas fáciles no te darán satisfacción interior”. Para él, la razón es que la mayoría carece de autodisciplina. Entonces, al escribir todos los días se fortalece esta condición que luego podrá aplicarse a muchas otras actividades.

2) Mejorar tu competencia de persuasión

Para el experto “escribir no es más que persuadir al lector, pero con herramientas que son limitadas porque solo puedes usar palabras para contar una historia. Y cuando escribes para ti mismo, intentas convencerte de tus propios pensamientos. Así que cuanto más escribes, mejor te vuelves en la persuasión”.


Mirá también

Mirá también

Quién fue Diógenes, el controvertido filósofo que vivió en una tinaja y enfrentó a un emperador

Quién fue Diógenes, el controvertido filósofo que vivió en una tinaja y enfrentó a un emperador

3) Cultivar el ser interior

Traducir los pensamientos en palabras ayudará a conocerte más porque cuando “te obligas a escribir todos los días, automáticamente te vuelves más consciente de tus pensamientos”, asegura Maceira. Entonces “tu ser interior tendrá una oportunidad de oro para expresarse a plenitud”. Y ser consciente del propio ser interior es una habilidad muy importante para acompañar el éxito profesional.

Escribir, una forma de fomentar la atención y favorece la producción de recuerdos. Foto: Shutterstock.Escribir, una forma de fomentar la atención y favorece la producción de recuerdos. Foto: Shutterstock.

4) Mejorar la toma de decisiones

Muchas veces, hacemos algo sin entender completamente por qué lo hicimos. Si cuándo alguien nos pregunta por qué hicimos algo respondemos “no sé”, es una señal de pensamiento débil. Porque, claro, no sabemos todo, pero debemos ser conscientes de ello. Entonces, decir “no sé”, pero de forma consciente, abre el espacio para el aprendizaje o la reflexión. Al escribir sobre el proceso de toma de decisiones, probablemente, el por qué surgirá y podrá ser visto con claridad.

5) El poder de la composición, en acción

“Cuando haces algo todos los días, no notas ninguna diferencia en ese momento, pero cuando sigues haciéndolo durante mucho tiempo, los efectos positivos aumentan”, asegura Maceira. En este sentido, escribir todos los días “demostrará el poder de la composición como muy pocas otras cosas pueden hacerlo”.

Para comenzar a escribir, Maceira aconseja inspirarse en el estilo de escritura de otras personas, una estrategia que aprendió de Austin Kleon, autor del best-seller Roba como un artista. Aquí no vale la excusa “no tengo ninguna idea”.

También recomienda establecer un horario, una rutina, y cumplirla (Murakami suele escribir bien temprano a la mañana después de correr). Y ponerse como objetivo algo sencillo, como escribir una sola oración genuina, muchas veces, la primera que viene a la mente. Por último, fundamental, eliminar las distracciones propias de la vida digital.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios