Cómo elegir el plan ideal de Starlink según para qué se use y no gastar plata de más

Desde su llegada a la Argentina a principios de 2024, Starlink, de la empresa SpaceX del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, se convirtió en una opción para quienes buscan conectividad de calidad en zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos.

Esta tecnología satelital ofrece una promesa inédita en el país: velocidades rápidas y latencia baja, accesibles en lugares donde los proveedores tradicionales no llegan o tienen un servicio deficiente.

Sin embargo, al momento de decidir contratar Starlink, muchos usuarios enfrentan una confusión importante: escoger entre los dos planes residenciales principales que ofrece la compañía, Lite y Standard (o Residencial).

Esta decisión no es trivial, ya que ambos planes varían en precios, rendimiento, y características técnicas, impactando directamente la experiencia del usuario. El plan Lite se posiciona como la opción más económica, orientada a hogares pequeños con uso básico o moderado, mientras que el plan Standard es el recomendado para familias numerosas o para quienes requieren mayor estabilidad, velocidad y prioridad en la red.

Entender qué ofrece exactamente cada plan, sus diferencias y para quiénes están indicados es fundamental para no pagar de más ni sufrir inconvenientes por un servicio que no se ajusta a las necesidades reales.

Este artículo de iProfesional analiza las diferencias clave entre los planes Lite y Standard de Starlink en la Argentina, abordando precio, rendimiento, prioridades de red y casos de uso ideales. Así, cualquier interesado en contratar Internet satelital podrá tomar una decisión informada y acorde a sus circunstancias.

Starlink en la Argentina: Un vistazo general

Starlink funciona a través de una constelación de satélites en órbita baja terrestre (LEO, por sus siglas en inglés) que comunican directamente con antenas parabólicas instaladas en cada hogar. Esta tecnología permite ofrecer velocidades de Internet mucho más rápidas y una latencia significativamente menor que los servicios satelitales convencionales, que dependen de satélites geoestacionarios a mayor altura.

En la Argentina, Starlink llegó para cubrir un gran vacío en conectividad, facilitando acceso a Internet banda ancha en amplias zonas rurales, campos y pueblos pequeños donde las compañías tradicionales rara vez invierten.

El proceso para contratar el servicio requiere una inversión inicial en el kit de hardware que incluye antena, router y accesorios. El precio de este equipo varía según el tipo de kit: aunque el valor de lista es de $499.999, hay promociones oficiales que lo llevan a $249.999.

Luego se suma la cuota mensual del plan de Internet elegido, que difiere entre Lite y Standard, contemplando impuestos incluidos. La instalación la puede hacer el usuario mismo, con ayuda de una aplicación móvil para optimizar la ubicación de la antena para recibir mejor señal.

El plan Standard: El pionero

El plan Standard o Residencial de Starlink es la oferta original y más completa para usuarios domésticos que requieren una experiencia de Internet estable y rápida en una ubicación fija. Está orientado a hogares con alta demanda, como familias numerosas, teletrabajadores, gamers o personas que consumen mucho contenido en línea.

  • Precio: En la Argentina, el costo mensual actual del plan Standard es de $56.100, impuestos y tarifas incluidos.
  • Prioridad de datos: Este plan ofrece datos ilimitados con prioridad en la red, lo que significa que el tráfico del usuario Standard tiene preferencia sobre el tráfico de planes Lite en momentos de alta congestión o picos de uso. Esto garantiza que la velocidad y la estabilidad se mantengan óptimas incluso cuando la red se encuentra saturada.
  • Rendimiento: Los usuarios reportan velocidades típicas de descarga entre 100 y 270 Mbps y velocidades de subida que suelen ubicarse en torno a 20-40 Mbps, con una latencia que oscila entre 20 a 40 ms. Estas cifras pueden variar según ubicación y condiciones atmosféricas, pero generalmente es una conexión apta para streaming 4K, videollamadas constantes sin cortes, juegos en línea y trabajo remoto eficiente.
  • Uso ideal: Es ideal para hogares con múltiples usuarios y dispositivos, accesos simultáneos sin interrupciones, y actividades que demandan alta capacidad y baja latencia, como streaming en alta definición, gaming competitivo, videoconferencias prolongadas y transferencias grandes de archivos.

El plan Lite: La nueva opción económica

La segunda opción de Starlink para usuarios residenciales es el plan Lite, lanzado como alternativa para quienes buscan un servicio más accesible económicamente, con un perfil de uso menos intensivo.

  • Precio: La cuota mensual del plan Lite es de $38.000, también con impuestos y tarifas incluidos.
  • Asignación de datos y prioridad: Aunque también ofrece datos ilimitados, el plan Lite tiene una priorización menor en la red. En períodos de alta demanda, el tráfico de estos usuarios puede ser despriorizado frente al de usuarios Standard, lo que se traduce en una posible reducción temporal en la velocidad y mayor latencia en horas pico.
  • Límite o política de uso justo: No existe un límite estricto de datos ni una política explícita de reducción permanente tras superar un umbral de consumo (no hay “cap” de datos). Sin embargo, la priorización diferenciada funciona como un mecanismo para manejar la congestión de red, afectando el rendimiento del plan Lite en los momentos críticos.
  • Rendimiento: Las velocidades de descarga típicas se sitúan entre 45 a 130 Mbps, con velocidades de subida y latencia algo inferiores al plan Standard, especialmente marcadas durante las horas pico. La experiencia es adecuada para navegación básica, streaming en calidad estándar, redes sociales, videollamadas ocasionales y otros usos no intensivos.
  • Uso ideal: Este plan es más conveniente para hogares pequeños, usuarios individuales o personas que emplean Internet de forma casual, sin requerir alta velocidad o conectividad constante con múltiples dispositivos simultáneos.

Análisis

La diferencia en precio representa una inversión extra importante para el plan Standard, pero se justifica por la calidad y estabilidad del servicio, especialmente durante las horas de mayor demanda.

La alta prioridad en la red asegura que el usuario Standard tendrá una experiencia constante, mientras que Lite puede sufrir bajas temporales en velocidad si muchos usuarios están conectados a la vez.

Otra diferencia fundamental es la velocidad: el plan Standard puede ofrecer hasta el doble de velocidad máxima que Lite, lo cual es crucial para actividades que requieren gran ancho de banda. La menor latencia del Standard también beneficia a juegos en línea y videollamadas.

¿Cómo elegir el plan correcto?

Para definir qué plan es el más adecuado, es fundamental responder preguntas clave:

  • ¿Cuántas personas utilizarán la conexión simultáneamente?
  • ¿Qué tipo de actividades se realizarán? ¿Streaming en alta definición, teletrabajo, gaming o solo navegación básica?
  • ¿Cuál es el presupuesto mensual disponible para el servicio?
  • ¿Es la conexión la principal fuente de Internet o un complemento?

Por ejemplo, una familia en una zona rural con varios dispositivos conectados y uso intenso (tareas escolares, videollamadas, streaming 4K) se beneficiará con el plan Standard para evitar interrupciones y limitaciones.

En cambio, un jubilado que solo navega ocasionalmente para consultar noticias o redes sociales puede optar por el plan Lite y ahorrar una suma mensual sin perder funcionalidad en su uso diario.

Veredicto

La elección entre los planes Lite y Standard de Starlink en la Argentina depende principalmente del perfil y demandas del usuario. Mientras el plan Standard ofrece mayor velocidad, prioridad y estabilidad, ideal para hogares con alta demanda, el plan Lite es una alternativa más económica para usuarios con consumo moderado o básico.

Ambos planes eliminan las barreras de conectividad en zonas alejadas y representan un cambio trascendente en la calidad de Internet disponible. A futuro, se espera que Starlink siga ampliando su cobertura y optimizando sus servicios para consolidar en el país una red satelital competitiva y accesible para todos.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios