
Muchos de los usuarios desconfían de la privacidad de la inteligencia artificial. En detalle, qué dice la empresa de Mark Zuckerberg al respecto.

Cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp y por qué es tan importante hacerlo
El avance de la tecnología permitió que muchas aplicaciones incorporan diferentes herramientas para ofrecer una mejor experiencia, y la inteligencia artificial es una de las que más impacto ha tenido en el último tiempo. Sin embargo, algunos prefieren no contar con esta función, y para ello es fundamental conocer cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp.
Estas herramientas suelen incorporarse en actualizaciones del sistema operativo, y la IA de Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg y que posee los derechos de aplicaciones como WhatsApp, Facebook e Instagram, apareció como un asistente virtual que responde preguntas y optimiza la experiencia del usuario.
Sin embargo, desactivar la inteligencia artificial puede hacerse de forma definitiva en algunos países, mientras que en otros sólo se pueden disminuir sus funciones, pero no hacer que desaparezca para siempre de la aplicación.
Cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp y por qué es tan importante que lo hagas
Los pasos para desactivar la IA de Meta en WhatsApp son realmente sencillos y se pueden aplicar en cuestión de minutos. Para ello, hay que dirigirse hacia el chat de la IA y presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha. Sin embargo, algunos dispositivos no cuentan con esta opción, y en su lugar aparece un menú de chats.
El sistema ofrecerá la opción de “eliminar la conversación” o “eliminar el chat“. Se debe hacer clic allí y luego presionar el botón “confirmar”. Una vez finalizado el proceso, la opción de iniciar una conversación con la IA de Meta en WhatsApp dejará de aparecer en la lista de chats activos.
No obstante, no desaparecerá de la lista de contactos de forma definitiva y se podrá volver a activar la opción y las funciones de la inteligencia artificial siempre que lo seleccione en la lista de contactos o inicie un nuevo chat desde el buscador.
whatsapp-meta-iajpg
Cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp y por qué es tan importante que lo hagas
Los únicos países que tienen habilitada la alternativa de eliminar para siempre esta herramienta son los de Europa, que habilitaron la opción de desinstalar el asistente a través de la Ley de Mercados Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Asimismo, en Argentina sólo se puede hacer el proceso para desinstalar, aunque seguirá disponible en los contactos de WhatsApp.
¿Qué hace Meta con la información que se le otorga a la IA?
La empresa de Mark Zuckerberg ha tenido varios inconvenientes con la Justicia de Estados Unidos por cuestiones de seguridad y privacidad de los usuarios. Esto ha hecho que muchas personas no quieran incorporar esta herramienta de WhatsApp, con el temor de que accedan a sus datos privados o borren su información.
Es importante destacar que la IA de Meta utiliza la información y las respuestas que los usuarios le brindan a la inteligencia artificial para mejorar sus funciones. Ante varias consultas y debates en redes sociales, Meta lanzó un comunicado para explicar cómo funciona su sistema de privacidad y qué hace con la información que le brindan los usuarios.
“Entrenamos y optimizamos nuestros modelos de IA generativa para limitar la posibilidad de que la información privada que se comparta con las funciones de IA generativa aparezca en las respuestas a otras personas y utilizamos tecnología automatizada y personal para revisar las interacciones con nuestra IA”.
Zuckerberg meta IA
¿Qué hace Meta con la información que se le otorga a la IA?
Además, también se incluyó una herramienta que permite eliminar la información compartida en cualquier chat con una IA en Messenger, Instagram o WhatsApp. Para ello, hay que escribir “https://www.lmneuquen.com/reset-ai” en una conversación en el chat con la inteligencia artificial.
Por su parte, el sitio web oficial también detalla qué cosas tiene permitido hacer el sistema con la información que otorgan los usuarios:
- Los mensajes son confidenciales y no se comparten con terceros.
- No se almacenan conversaciones previas; cada consulta es independiente.
- No tiene acceso a otros chats ni a la información de contactos.
- No activa el micrófono ni escucha al usuario sin permiso.
- Toda la comunicación viaja bajo un sistema de encriptación de extremo a extremo.
—