
Aunque el mate es una de las costumbres más arraigadas en la Argentina, la inteligencia artificial (IA) proyecta que en las próximas décadas esta tradición experimentará innovaciones sorprendentes. Desde la incorporación de dispositivos inteligentes hasta la personalización del sabor de la yerba, la forma de cebar y compartir podría evolucionar sin perder su esencia.

Cómo cambiará la forma de tomar mate según la inteligencia artificial
Mates inteligentes y control de temperatura
Uno de los cambios más notorios sería la llegada de mates con sensores integrados, capaces de medir la temperatura del agua y mantenerla estable de forma automática. Estos dispositivos podrían conectarse al celular, enviando notificaciones cuando la infusión esté lista o indicando cuándo es momento de cambiar la yerba.
La IA también prevé bombillas autolimpiantes y termos con control digital, que permitirán regular la temperatura exacta según las preferencias del consumidor.

Cómo cambiará la forma de tomar mate según la inteligencia artificial
Yerbas personalizadas y producción sustentable
En el futuro, las empresas podrían ofrecer mezclas de yerba diseñadas a medida mediante análisis de gustos y necesidades nutricionales. Gracias a la inteligencia artificial, sería posible crear combinaciones que mejoren el rendimiento físico, aporten energía o incluso favorezcan la relajación.
Además, la producción de yerba mate podría adaptarse a criterios de sustentabilidad, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.
Mate virtual y nuevas formas de compartir
La costumbre de tomar mate con amigos también podría evolucionar. La IA proyecta la aparición de espacios virtuales inmersivos, donde las personas podrían “compartir” un mate a distancia con realidad aumentada o realidad virtual, manteniendo el ritual social incluso sin presencia física.
Estos entornos permitirían ver, escuchar y conversar con otros usuarios mientras se disfruta de la infusión, recreando la experiencia de la ronda tradicional.
Tradición y modernidad, un mismo mate
Aunque el mate del futuro podría incorporar tecnología, los expertos coinciden en que el sentido de comunidad y la identidad cultural que encierra esta bebida seguirán intactos. La innovación llegaría para complementar la experiencia, no para reemplazarla.
De esta manera, según la inteligencia artificial, en los próximos años podríamos ver mates más inteligentes, yerbas más variadas y formas más creativas de compartir, pero siempre con la esencia del ritual que une a generaciones de argentinos.
—