

Más de 80 jóvenes participaron en la apertura de la segunda edición de Código Pampa en General Pico, donde fortalecieron sus habilidades digitales en programación, robótica e inteligencia artificial. La iniciativa busca integrar saberes técnicos y habilidades blandas para preparar a las juventudes pampeanas para el mundo del trabajo y la innovación.
Con más de 80 participantes, Código Pampa comenzó su segunda edición en General Pico, reforzando habilidades digitales y acercando a las juventudes a las tecnologías emergentes. La propuesta busca formar talentos en programación, inteligencia artificial y habilidades blandas para el mundo laboral.
Una propuesta que combina saberes tecnológicos y habilidades interpersonales
El Polo Científico y Tecnológico de La Pampa fue escenario este viernes del inicio de la segunda edición de Código Pampa, el programa formativo que reúne a jóvenes de toda la provincia con el objetivo de capacitarlos en programación y nuevas tecnologías. Más de 80 participantes dieron vida a la jornada inaugural, que contó con la presencia de funcionarios provinciales y locales.
Lucas Gaggioli, subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura, abrió el encuentro destacando el compromiso de las juventudes y la importancia de construir capacidades digitales para una sociedad más inclusiva. A su turno, Fernando Stachiotti, director de gobierno de la Agencia CITIA, valoró la continuidad del programa y la necesidad de generar espacios de formación en tecnología desde edades tempranas.
Marta Ayala, directora de Tecnologías para la Gestión Educativa, subrayó el impacto de acercar a estudiantes secundarios al mundo de la economía del conocimiento. Gonzalo Pardo, director de Inclusión Digital, resaltó el trabajo territorial que sostiene la propuesta, articulando esfuerzos provinciales para fortalecer la transformación digital impulsada por la gestión del gobernador Sergio Ziliotto.
También acompañó la jornada Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta. La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, celebró que su ciudad vuelva a ser sede del programa, remarcando el valor de generar oportunidades de formación que potencien el desarrollo personal y profesional de las juventudes.
Durante la actividad, los jóvenes trabajaron con herramientas de programación, robótica básica y automatización, sumando este año contenidos sobre inteligencia artificial aplicada. Código Pampa no solo apuesta a las competencias técnicas: también prioriza el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo, la gestión del tiempo y la comunicación efectiva, esenciales para enfrentar los desafíos laborales actuales.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Conectividad y Modernización junto al Ministerio de Educación, el Ministerio de Producción y la Agencia CITIA, reafirma la apuesta provincial por consolidar a La Pampa como un referente en innovación y desarrollo tecnológico.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!
—