Clay Higgins, el único voto en contra de la ley que exige publicar los archivos de Epstein: quién es y por qué se opone

La Cámara de Representantes aprobó por abrumadora mayoría el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia divulgar todos los archivos vinculados al caso de Jeffrey Epstein. La votación fue casi unánime: 427 legisladores a favor y solo uno en contra. Ese voto solitario fue del representante republicano Clay Higgins, de Luisiana, quien quedó en el centro de la atención tras oponerse a una medida impulsada tanto por demócratas como por republicanos y respaldada, después de fuertes presiones internas, por el propio Donald Trump.

¿Quién es Higgins y por qué decidió romper con su partido en un asunto tan sensible?

Clay Higgins, de 62 años, representa el Tercer Distrito de Luisiana y es conocido en Washington por ocupar un lugar firme en el ala más conservadora del Partido Republicano. Veterano del Ejército, ex oficial de policía y miembro del House Freedom Caucus, ha construido su identidad política alrededor de mensajes de ley y orden, fronteras estrictas, recorte del gobierno federal y defensa textualista de la Constitución.

En el Congreso ocupa cargos de peso dentro del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno, donde preside el Subcomité de Aplicación de la Ley Federal, lo que le permite participar en investigaciones sobre corrupción y vigilancia del poder ejecutivo. También integra el Comité de Servicios Armados.

Su oficina destaca que ha sido reconocido como uno de los legisladores republicanos más efectivos y un defensor de impuestos bajos, gobierno pequeño y libertades individuales. En su distrito, Higgins mantiene una fuerte base de apoyo entre votantes conservadores y sectores policiales, que lo consideran un aliado confiable.

Marina Lacerda, sobreviviente de la red de tráfico sexual del fallecido financista Jeffrey Epstein. Fotografía de Graeme Sloan/Bloomberg.Marina Lacerda, sobreviviente de la red de tráfico sexual del fallecido financista Jeffrey Epstein. Fotografía de Graeme Sloan/Bloomberg.

Pero su postura sobre los archivos de Epstein lo colocó en un terreno aislado. Mientras senadores y representantes de ambos partidos argumentaron que la transparencia es esencial en un caso que involucra abusos sexuales, conspiraciones y posible connivencia de figuras poderosas, Higgins votó en contra y justificó su postura la semana anterior, afirmando que publicar correos electrónicos y documentos relacionados podría ser “salaz”, es decir, sensacionalista, incluso morboso, y que abrir esa información podría causar daño innecesario a terceros no acusados.

En una publicación en sus redes sociales, Higgins sostuvo que la iniciativa no ofrece suficientes garantías para personas que, según él, podrían ser inocentes y cuyos nombres figuran en los documentos. Afirmó que la resolución “abandona 250 años de procedimiento de justicia penal en Estados Unidos”.

“Tal como está redactado, este proyecto de ley expone y perjudica a miles de personas inocentes: testigos, personas que ofrecieron coartadas, familiares y otros”, señaló.

El legislador agregó que el Comité de Supervisión de la Cámara ya está publicando documentos de manera más controlada y que apoyaría la medida únicamente si el Senado incorpora protecciones de privacidad más sólidas para las víctimas y para cualquier persona mencionada en los archivos que no esté implicada en actividades delictivas.

Ahora, con el expediente en manos del Senado, el archivo de Epstein estaría un paso más cerca de ver la luz.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios