Cinco carreras que seguirán siendo esenciales en la era de la inteligencia artificial

La expansión de la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajamos y aprendemos. Muchas tareas repetitivas o técnicas se automatizan, pero hay campos donde el factor humano sigue siendo insustituible. Las carreras que priorizan el criterio, la creatividad o la interacción personal son las que más posibilidades tienen de mantenerse vigentes en el futuro.

Para identificar qué profesiones no serán reemplazadas en el corto plazo, MDZ consultó a dos modelos de inteligencia artificial: ChatGPT y Gemini. Del cruce de sus análisis surgió un consenso en cinco ocupaciones que se repiten. Estas profesiones no solo resisten la automatización: se potencian con nuevas herramientas digitales. A continuación, las cinco que seguirán siendo esenciales en la era de la inteligencia artificial.

1. Medicina y enfermería

Mucho antes de la pandemia, la medicina ya era un pilar esencial en todo el mundo. Coinciden ChatGPT y Gemini: estas carreras no serán reemplazadas, aunque sus profesionales deberán incorporar la IA como aliada. La atención médica combina conocimiento científico, empatía y toma de decisiones bajo presión. La tecnología puede asistir en los diagnósticos, pero la relación entre profesional y paciente no la reemplaza ningún algoritmo. Como sintetiza uno de los modelos: “El cuidado de la salud seguirá siendo un trabajo humano: la confianza no se programa”.

2. Psicología y acompañamiento emocional

El apoyo emocional y la comprensión profunda del comportamiento humano son tareas que requieren sensibilidad y contexto. Las herramientas de IA pueden ayudar a recopilar datos, pero no pueden brindar contención ni empatía. “La psicología, la terapia ocupacional y el counseling seguirán siendo pilares de un mundo cada vez más tecnológico, pero también más necesitado de conexión real”, explicó el modelo de inteligencia artificial ChatGPT.

medicina

La inteligencia artificial avanza, pero hay carreras que seguirán siendo fundamentales en el futuro laboral.

La inteligencia artificial avanza, pero hay carreras que seguirán siendo fundamentales en el futuro laboral.

Shutterstock

3. Educación y docencia

Transmitir conocimiento va más allá de enseñar contenidos: implica guiar, motivar y adaptar estrategias a cada estudiante. La IA puede personalizar materiales, pero el vínculo entre docente y alumno sigue siendo fundamental. “El futuro del aprendizaje dependerá de maestros que sepan enseñar a convivir con la tecnología”, señaló el modelo consultado.

4. Construcción y otros oficios

Más allá de la tecnología y los trabajos digitales, el mundo sigue necesitando manos que construyan, reparen y produzcan. En Argentina y buena parte del mundo, los oficios vinculados a la construcción, la logística, el reparto y la industria alimentaria mantienen una alta demanda.

La inversión en infraestructura y la naturaleza física, no rutinaria, de estas tareas garantizan su permanencia. “Los trabajos que requieren movimiento, precisión manual y adaptabilidad seguirán siendo fundamentales en la economía del futuro”, indicó la inteligencia artificial de Google.

5. Profesiones digitales con futuro

La revolución tecnológica abrió una nueva frontera laboral donde la demanda crece más rápido que la oferta. Especialistas en inteligencia artificial, machine learning, big data, desarrollo de software y ciberseguridad son hoy los perfiles más buscados por empresas y gobiernos.

A medida que la automatización se expande, también crece la necesidad de quienes la controlen, integren y supervisen. “La tecnología necesita mentes humanas detrás: programar, proteger y decidir sigue siendo un trabajo de personas”, explicó la inteligencia artificial de OpenAI.

Los resultados coinciden con los estudios

Las cinco áreas que eligió la IA —salud y enfermería, apoyo psicológico y social, educación, oficios de la construcción y logística, y profesiones tecnológicas— coinciden con lo que muestra The Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial. El estudio indica que hacia 2030 crecerán los trabajos vinculados al cuidado de las personas y la educación, porque requieren trato humano, criterio y empatía.

También prevé más empleo en oficios y construcción, donde las tareas físicas y no rutinarias son difíciles de automatizar por completo. En paralelo, suben con fuerza los perfiles tecnológicos —inteligencia artificial, datos, ciberseguridad y desarrollo de software—, necesarios para diseñar, integrar y resguardar estas herramientas.

Estas tendencias se explican por tres motores: adopción de nuevas tecnologías, transición energética y cambios demográficos. Metodológicamente, el informe releva la visión de más de 1.000 empleadores que representan a más de 14 millones de trabajadores en 55 economías y 22 sectores (horizonte 2025–2030). Proyecta 170 millones de empleos creados y 92 millones desplazados, para un saldo neto de +78 millones. Para leerlo hacé clic acá.

Cómo evitar ser un “Blockbuster” en los oficios

Blockbuster fue un gigante del alquiler de películas: dominaba el mercado hasta que llegó el streaming. Vio el cambio, pero no se movió a tiempo. Para no repetir esa historia en los oficios, lo práctico es revisar cada año las proyecciones oficiales y formarse según esa brújula: ministerios, cámaras, OIT, OCDE, Foro Económico Mundial, entre otros.

Un ejemplo claro: el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) publicó el 28 de agosto de 2025 sus Employment Projections 2024–2034. El BLS releva cuánta gente trabaja y cuánto gana en cada ocupación y, con ese insumo, arma un modelo que proyecta a 10 años qué sectores y oficios demandarán más personal. Lo hace paso a paso: estima la fuerza laboral disponible, el crecimiento de la economía, qué se producirá, cuántos puestos requerirá cada industria y, por último, cuántos empleos habrá en cada ocupación. (Buscan tendencias de largo plazo; no pronostican crisis puntuales).

Algunas de las profesiones que más crecerán (2024→2034) según su último estudio:

  1. Técnicos en turbinas eólicas (+49,9%)
  2. Instaladores de paneles solares (+42,1%)
  3. Enfermería avanzada / nurse practitioners (+40,1%)
  4. Científicos/as de datos (+33,5%)
  5. Analistas de ciberseguridad (+28,5%)
  6. Gestión de servicios de salud (+23,2%)
  7. Asistentes de fisioterapia (+22,0%)
  8. Actuarios/as (+21,8%)
  9. Analistas de investigación operativa (+21,5%)
  10. Asistentes médicos / physician assistants (+20,4%)

Para leer las proyecciones completas hacé clic acá.

fuente: inteligencia artificial“> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios