Cinco años sin Maradona: el último equipo al que dirigió pasó a cuartos y hubo un Diego Armando en cancha

Ese 25 de noviembre de 2020 en que Diego Maradona pasó a la inmortalidad, quedó para siempre como una fecha maldita para el fútbol y sus adoradores, más allá de que también es el mojón que sirve para no olvidar.

Ya transcurrieron cinco años sin Diego. Sin su magia, sin sus ocurrencias, sin su sonrisa de muchos dientes, sin sus amores y odios, con sus amantes y detractores aún a flor de piel. Porque se fue sin irse nunca. Porque está presente, y el fútbol lo hace saber. En imperceptibles o portentosos homenajes. Siempre.

Diego Maradona levanta la copa en el Mundial de México '86.
Diego Maradona levanta la copa en el Mundial de México ’86.

Como sucedió en esta definición por los octavos de final del Torneo Clausura en los que Gimnasia, último equipo al que dirigió Diego, sacó pasaje para cuartos de final y dio una de las sorpresas del los playoffs.

Gimnasia de La Plata. (Prensa LPF)
Gimnasia de La Plata. (Prensa LPF)

Es que el “Lobo” venía desde atrás, peligró su permanencia, sobre todo tras perder con Talleres en La Plata. Y resucitó a tiempo, con tres victorias en cadena, una histórica frente a River (sí, contra River en el Monumental), para acceder a octavos.

Y a soñar con más, porque venció en Santa Fe a un Unión que había sido primero del grupo en varias fechas del torneo. Y le ganó 2 a 1, en partido que finalizó un par de minutos antes de este 25 de noviembre. En homenaje a Diego.

ENTRÓ DIEGO ARMANDO

En Unión de Santa Fe saltó desde el banco para buscar el empate ante Gimnasia en los últimos minutos Diego Armando Díaz. El delantero chaqueño refuerzo “Tatengue”, que debutó en Primera a los 23 años.

Diego Armando Díaz celebra su gol internacional (Unión)
Diego Armando Díaz celebra su gol internacional (Unión)

El mismo que anotó contra Belgrano un gol en el último minuto de la última fecha en Alberdi, anulado (injustamente) por el VAR. El de nombre de crack, el que entrenaba con botellas vacías de fernet como si fueran conos. El que no podía faltar en este homenaje espontáneo a Maradona.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios